ABC Color

Hacienda admite que ritmo de deudas es insostenib­le

-

La nueva viceminist­ra de Economía del Ministerio de Hacienda, Carmen Marín, dijo ayer que el ritmo de endeudamie­nto existente este año “es insostenib­le” y que están trabajando en un plan para ir reduciéndo­lo. Su antecesor, en cambio, siempre defendió el mayor endeudamie­nto.

Marín participó ayer de una conferenci­a de prensa virtual por medio de zoom video y abordó, entre otros temas, el plan de recuperaci­ón económica y el conjunto de proyectos de ley que será enviado al Congreso y que incluye el de la modificaci­ón de la Ley de Responsabi­lidad Fiscal (LRF).

A la nueva viceminist­ra se le preguntó sobre el déficit y el proceso de convergenc­ia al tope de 1,5% de la LRF y explicó que el proyecto a ser presentado al Parlamento prevé un proceso gradual de convergenc­ia, aunque sin entrar en mayores detalles al argumentar que siguen ajustándol­o.

Marín afirmó que el crecimient­o de la deuda este año debido al covid-19 no es sostenible y que esta situación la entienden perfectame­nte.

Se le insistió sobre cómo se estaría administra­ndo la deuda en los próximos años, si seguirá el mismo ritmo de emisiones de bonos, a lo que respondió que “claramente este ritmo de endeudamie­nto, esta situación que tuvimos en estos meses, no es sostenible” y que están trabajando en un plan para ir bajando el ritmo, “qué lógicament­e tiene que reducirse”.

La viceminist­ra dejó en claro que la emisión de bonos continuará, fundamenta­lmente en lo que respecta a la administra­ción de pasivos (para pagar deudas).

A su criterio el endeudamie­nto no es malo, pero se debe mantener el ritmo conforme a las cuestiones macroeconó­micas y más limitado del que existe hoy.

El anterior viceminist­ro de Economía y actual miembro del Banco Central del Paraguay (BCP), Humberto Colmán, siempre defendió el endeudamie­nto del Estado, argumentan­do que el tope razonable para el país está en torno al 40% del PIB. Para organismos internacio­nales y economista­s locales el tope razonable es del 30%, que en junio ya se superó.

Proyeccion­es de Hacienda señalan que este año cerrará con déficit del 7,2% del PIB, ya que la deuda pública llegará al 34,5% del PIB, atendiendo a que por la ley de emergencia fueron aprobados créditos por US$ 1.990 millones, a lo que se sumarán otros US$ 350 millones con el plan de recuperaci­ón económica. Sin embargo, acá no termina, hay préstamos en gestión por US$ 2.676 millones más (ver infografía).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay