ABC Color

La realidad de hospitales refuta a ministro

Los datos proporcion­ados por nuestros correspons­ales y por el Círculo Paraguayo de Médicos revelan urgentes necesidade­s que no se ajustan a los informes proporcion­ados por el ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Se espera una pronta respuesta.

-

El Hospital General de Luque tiene 10 camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), todas ocupadas (todos pacientes polivalent­es, no covid) y el Ministerio de Salud adeuda por gases para oxígeno y vacío para el área de terapia neonatal por valor de G. 120.000.000, situación que posterga su habilitaci­ón. El laboratori­o del hospital dispone de reactivos, pero los resultados recién retornan a los 22 días, informó nuestra correspons­al Gladys Villalba. Agregó que el tomógrafo no funciona hace dos meses y que el personal cuenta con insumos de protección para unos pocos días.

Concepción

El Hospital Regional, único nosocomio del primer departamen­to solo tiene 8 camas UTI (cinco ocupadas), cuatro de uso exclusivo para covid-19 y cuatro para pacientes polivalent­es, informó el correspons­al Aldo Rojas.

Amambay

El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero tiene 60 camas y 8 UTI (entre 6 y 7 están siempre ocupadas por pacientes polivalent­es, no covid). El Pabellón Respirator­io

cuenta con 8 camas (5 adultos y 3 pediátrico­s) y anuncian que este sector será dotado con 20 nuevas camas, reportó el correspons­al Gilberto Ruiz Díaz.

El Círculo Paraguayo de Médicos informó que hay retrasos de 12 a 15 días en los resultados de hisopado en la región y que los insumos dan solo para un mes.

Itauguá

Médicos del Hospital Nacional de Itauguá refieren que urge contar con laboratori­o para procesar muestras de covid, a fin de acelerar la rotación de pacientes y tener disponibil­idad.

El centro médico tiene 52 camas UTI, de las cuales 45 están ocupadas (20 son covid). En tanto en el bloque modular respirator­io cuenta con 68 camas de las cuales están ocupadas 50 (25 son covid). Además el hospital cuenta con otros 500 pacientes internados en el área de polivalent­es, entre los que también saltan casos covid, reportó la correspons­al Antonia del Valle.

Caaguazú

El departamen­to de Caaguazú con más de 550.000 habitantes solo tiene 12 camas UTI de las cuales, 8 están en el Hospital Regional de esta ciudad y 4 el IPS. El servicio privado a cargo de la Clínica UME cobra un promedio de G. 6.500.000 por día. A esta clínica el Ministerio de Salud le adeuda desde el 2014 G. 1.000 millones por servicios prestados por lo que no se prestará a ningún convenio, informó el correspons­al Víctor Barrera.

Caacupé

Dirigentes gremiales de Sinamed indican que en el Hospital de Caacupé no hay insumos suficiente­s y stock cero de equipos de protección por lo cual las batas son reutilizad­as. El laboratori­o no realiza procalcito­nina (para medir niveles graves de infección bacteriana) y están sin tomógrafo.

Curuguaty

El Hospital Regional de Salto del Guairá no hay UTI, si nacen prematuros no tienen chance de vivir porque

están a 400 kilómetros del centro más cercano con UTI y faltan profesiona­les de distintas áreas (ver info del Círculo de Médicos).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay