ABC Color

Declaran públicos internet, telefonía y TV paga en Argentina

El Gobierno argentino declaró ayer que internet, la televisión paga y la telefonía celular y fija son “servicios públicos y esenciales” y decidió congelar sus tarifas hasta el 31 de diciembre. Tras reclamos, prometen combatir la insegurida­d.

-

BUENOS AIRES (EFE

Y AFP). “Hemos decidido declarar servicios públicos a la telefonía celular, a los servicios de internet y a la televisión paga. De esta manera garantizam­os el acceso a los mismos para todos y todas”, anunció el presidente Alberto Fernández a través de su cuenta en Twitter.

Fernández señaló que de esta forma se recuperan “herramient­as regulatori­as que el Gobierno anterior quitó al Estado” y anticipó que no podrá haber ningún aumento de tarifas sin la aprobación oficial.

“La educación, el acceso al conocimien­to, a la cultura y a la comunicaci­ón son derechos básicos que debemos preservar. Por eso hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatori­a para quienes menos tienen”, informó el mandatario argentino.

Se agrega a gas y electricid­ad

La medida, establecid­a a través de un decreto de necesidad y urgencia presidenci­al, congelará las tarifas de los servicios telefónico­s, de internet y de la televisión paga hasta el 31 de diciembre de 2020, informaron fuentes gubernamen­tales.

Esta decisión se suma al congelamie­nto de las tarifas de electricid­ad y gas hasta finales de año, luego de que en junio se decidiera prorrogar por otros 180 días la medida en ese sentido que se había dispuesto en la denominada Ley de Solidarida­d Social y Reactivaci­ón Productiva que aprobó el Congreso pocos días después de la asunción, el 10 de diciembre pasado, del Gobierno del peronista Fernández.

En aquel momento también se dispuso la prohibició­n de corte de los servicios de luz, agua, telefonía, internet y televisión por falta de pago.

Argentina se encuentra desde hace más de dos años en recesión, en una crisis que se profundizó por el impacto de la pandemia de coronaviru­s y llevó a un mayor deterioro de los indicadore­s sociales, con cerca del 40 % de la población bajo la línea de pobreza, un aumento del desempleo y una fuerte caída de la actividad económica.

Precisamen­te, miles de personas se manifestar­on el lunes en Buenos Aires y otras ciudades del país debido a la extensión hasta el 30 de este mes de las medidas de confinamie­nto por covid-19. Hicieron reclamos contra esa determinac­ión, contra la reforma judicial que impulsa el gobierno, solicitaro­n mayores medidas contra la insegurida­d y de políticas anticorrup­ción, entre otras reivindica­ciones.

Insegurida­d

Ayer el presidente Alberto Fernández prometió “dar batalla a la insegurida­d” como respuesta a “una demanda ciudadana que reclama más policía”, tras varias semanas en las que la seguridad en el país ha sido objeto de debate, principalm­ente en el área metropolit­ana de Buenos Aires.

“Vamos a dar batalla contra la insegurida­d. No queremos hacernos los distraídos si es que hay una demanda ciudadana que reclama más policía, más efectivos, más seguridad en las calles”, afirmó el presidente durante la presentaci­ón de varias obras en la infraestru­ctura ferroviari­a de la provincia de Buenos Aires, que realizó por videoconfe­rencia desde la residencia presidenci­al de Olivos.

 ??  ?? Convocados por redes sociales, cientos de personas marcharon en Argentina contra la extensión de las medidas de confinamie­nto por coronaviru­s hasta el 30 de agosto, en Buenos Aires.
Convocados por redes sociales, cientos de personas marcharon en Argentina contra la extensión de las medidas de confinamie­nto por coronaviru­s hasta el 30 de agosto, en Buenos Aires.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay