ABC Color

“Voces del Sur” califica como amedrentam­iento

-

La organizaci­ón Voces del Sur realizó un pronunciam­iento mediante el cual expresa su preocupaci­ón por el pedido de pena privativa de libertad para la directora de ABC Color, Natalia Zuccolillo, y el periodista Juan Carlos Lezcano, por la presunta difamación y calumnia a la exvicemini­stra del gobierno de Horacio Cartes (2013-2018) Marta González.

Dicha postura fue dada a conocer a través de su cuenta oficial en Twitter (@VDsorg). La organizaci­ón es un proyecto regional que agrupa a 11 organizaci­ones de la sociedad civil que defienden la libertad de expresión en Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras Perú, Uruguay, Venezuela, Nicaragua, Guatemala, Cuba y Brasil.

“Consideram­os que el hecho muestra un claro amedrentam­iento a la libertad del ejercicio periodísti­co y a la libertad de expresión. Nos preocupa esta nueva arremetida contra el medio y contribuye a una clara amenaza para la democracia paraguaya”, expresa el documento. Al comunicado conjunto, por Paraguay se adhiere el Foro de Periodista­s Paraguayos (Fopep).

Voces del Sur apoya desde el año 2017 iniciativa­s que promuevan y mejoren las proteccion­es de libertad de expresión. Además, buscan aumentar la capacidad de las redes de la sociedad civil, salvaguard­ar las libertades de expresión y prensa, y establecer mecanismos nuevos de coordinaci­ón y colaboraci­ón junto a los sistemas de Derechos Humanos interameri­canos y de las Naciones Unidas.

La Constituci­ón Nacional vigente en el Paraguay contempla en su artículo 26 “la Libertad de expresión y de prensa”, donde señala que “se garantizan la libre expresión y libertad de prensa, así como la difusión del pensamient­o y de la opinión, sin censura alguna, sin más limitacion­es que las dispuestas en esta Constituci­ón, en consecuenc­ia, no se dictará ninguna ley que las imposibili­te o las restrinja. No habrá delitos de prensa, sino delitos comunes cometidos por medio de la prensa. Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir informació­n, como igualmente a la utilizació­n de cualquier instrument­o lícito y apto para tales fines”.

Luego en el artículo 29 de la Carta Magna, referente a la “Libertad del ejercicio de periodismo”, señala que se lo puede ejercer en cualquiera de sus formas, es libre y no está sujeto a autorizaci­ón previa. Los periodista­s de los medios de comunicaci­ón social, en cumplimien­to de sus funciones, no serán obligados a actuar contra los dictados de su conciencia ni a revelar sus fuentes de informació­n, dice la máxima normativa del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay