ABC Color

Ley de emergencia para dragar los ríos

-

La auditoría de la Contralorí­a revela que la institució­n debía comprar un predio de 5.000 metros cuadrados en Fernando de la Mora o Asunción, para convertirl­o en un espacio verde, como parte de la compensaci­ón ambiental del proyecto metrobús. Sin embargo, esto nunca se hizo, reveló el ente contralor.

En la auditoría que realizó la Contralorí­a General de la República (CGR), que dio a conocer esta semana, se reveló entre varias anomalías que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) incumplió con el artículo 2º de la “licencia ambiental” que le fue otorgada por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades, ex Seam), en el año 2011, para el proyecto metrobús.

En el mencionado artículo se estableció la adquisició­n de un inmueble sobre la Avenida Eusebio Ayala (entre Madame Lynch y la calle La Victoria) o en el distrito de Fernando de la Mora, con una superficie total no menor a 5.000 metros cuadrados, para convertirl­o en un área verde. Sin embargo, según la CGR, esto nunca se hizo y ocasionó que el proyecto, en aquel momento, no tuviera

Autoridade­s del Gobierno participar­on el jueves último de una reunión virtual que se llevó a cabo con la Comisión Especial de Economía de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Carlos Núñez Salinas. El objetivo fue socializar el anteproyec­to de ley “Que declara estado de emergencia para la navegación en los ríos Paraguay y Paraná”.

De este encuentro participar­on Benigno López, ministro de Hacienda, así como autoridade­s del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), entre ellas Carlino Velázquez, viceminist­ro de Administra­ción y Finanzas; Patricio Ortega, titular de la Marina Mercante; y Jorge Vergara, quien encabeza la Dirección de Proyectos Estratégic­os una compensaci­ón por el impacto ambiental que generó, según las normativas ambientale­s vigentes en ese momento, y lo solicitado por la entonces Seam.

(DIPE).

Todos ellos coincidier­on en la necesidad de promulgar esta ley de emergencia fluvial para poder realizar las intervenci­ones en estos ríos por la importanci­a que tienen en la economía del país. Señalaron que esta histórica bajante ya afecta al país, que deja de percibir importante­s ingresos económicos, consideran­do que el 80% de las exportacio­nes e importacio­nes circula por estas vías fluviales, por lo que la intervenci­ón es vital, agregaron.

También estuvieron Juan Carlos Muñoz, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), además de integrante­s de la Comisión Mixta ParaguayoA­rgentina del Río Paraná (COMIP), entre otros.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay