ABC Color

Quieren actualizar ley 2051 y portal de DNCP

-

La falta de informació­n suficiente y actualizad­a sobre los proveedore­s del Estado se constituye en uno de los puntos flojos en la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP) y que requiere una urgente intervenci­ón, reconoció ayer su titular, Pablo Seitz, durante una presentaci­ón virtual del plan de reforma del Sistema de Compras Públicas que se pretende dar curso en los próximos meses.

El referido proyecto de reforma contempla la creación de un Registro de Proveedore­s más actualizad­o, que sería una evolución del Sistema de Informació­n de Proveedore­s del Estado (SIPE). Según Seitz, esa actualizac­ión sobre los datos de los proveedore­s será clave para el cruzamient­o de datos, saber qué empresas están vinculadas entre si, a fin de evitar los conflictos de intereses.

Un sistema de datos más actualizad­o que permita identifica­r empresas que cuenten con inhabilita­ciones. Gran parte del trabajo preventivo de no incorporar a los proveedore­s del Estado a las llamadas empresas de maletín puede solucionar­se a través de la informació­n adecuada referente a los oferentes. “Esto no es un simple cambio de nombre, pretendemo­s incorporar la obligatori­edad del registro de datos de los oferentes”, afirmó.

Otro de los puntos a modificar es el que tiene que ver con la aplicación de las sanciones, ampliando el campo de aplicación de las mismas, una mejor clasificac­ión de las faltas en leves y graves, entre otros aspectos.

Acerca de las inhabilida­des para contratar, también se busca extender el concepto para una mayor claridad de los impediment­os.

Seitz indicó que hay aspectos de la reforma que requerirán necesariam­ente una adecuación legal y que se estará analizando en el Congreso en este semestre, pero que también hay otros aspectos de tinte operativo como la modernizac­ión de la página de Contrataci­ones Públicas, que no requiere de una ley para llevarla a cabo.

De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, solo con mejoras en las herramient­as del sistema de compras públicas el Estado se ahorraría alrededor del 1% del Producto Interno Bruto (PIB), cerca de US$ 400 millones, pero otros estudios hablan de hasta 4% del PIB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay