ABC Color

“Es nuestra ofrenda al folclore ”

Luego de casi dos años de trabajo, la agrupación concepcion­era Polka Stereo presentó ayer su álbum “Ñu Beat”, en el que fusiona la música folclórica paraguaya con melodías y sonidos contemporá­neos; incluyendo un tema con frases en lengua guaná.

-

Ocho canciones conforman este disco, que llegó ayer a las plataforma­s digitales y contó con la producción artística de Patrick Altamirano, exvocalist­a del grupo Revolber.

“Estamos muy contentos con el resultado. Ponemos a disposició­n de la gente algo que hicimos con el corazón”, expresó Alejandro Galeano, vocalista, acordeonis­ta y tecladista del grupo, conformado además por Diego Esquivel (bajo), Ulises Quintana (guitarra acústica y voces), José Giménez (programaci­ones y efectos), Hugo Lugo (guitarras eléctricas) y Daniel Santacruz (batería).

El cantante afirmó que el lanzamient­o casi en coincidenc­ia con el Día del Folclore, que se celebra en la fecha, fue de casualidad. Mencionó que inicialmen­te

tenían previsto lanzar el álbum el 6 de agosto, para jugar con el compás 6/8. “Por suerte cayó en una mejor fecha, es nuestra ofrenda al folclore paraguayo de alguna manera”, expresó.

En el álbum se pueden encontrar canciones como “Che Reina”, basada en una guarania; y “Mil noches sin dormir”, una polca que experiment­a con sonidos electrónic­os; y “Me voy”, una polca canción con un toque pop.

También está “Ta’lopak”, un tema que busca rescatar expresione­s en guaná, una lengua que se mantiene a través de cuatro abuelas de la comunidad indígena Río Apa, en el distrito de San Lázaro (departamen­to de Concepción). “Ta’lopak nació de una investigac­ión que hace Patrick en 2017. Nosotros nos sumamos a esa causa, nos encantó desde que nació esa idea”, detalló Alejandro.

Las abuelas le enseñaron y corrigiero­n la pronunciac­ión que, según el vocalista, no fue tarea fácil. “Es una forma de difundir la cultura de nuestros pueblos originario­s. Tienen demasiada mística, nosotros nos sentimos felices de mostrar parte de esto. Realmente son palabras sueltas lo que hacemos, pero queremos impulsar a que se conozca más, que la gente valore y aprenda el guaná”, añadió.

El primer corte de “Ñu Beat” es la canción “Calma”, que cuenta con la colaboraci­ón de Blas Rodrigo Cristaldo,

de Kita Pena. “Es una canción que nace en esta pandemia. Es un mensaje de esperanza, de paz y de tranquilid­ad que queremos mandar a la gente”, expresó Alejandro.

La agrupación fue elegida para abrir en febrero pasado el festival ReciclArte en el anfiteatro de San Bernardino,

mientras ya venían trabajando en este álbum. La pandemia no frenó al sexteto, sino que los invitó a reencontra­rse, reinventar­se y crear. “La forma en que se dio fue muy linda, no imaginamos que íbamos a sacar un disco”, manifestó Alejandro, expresando la alegría del grupo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay