ABC Color

Casi 257.000 personas sin empleo en primer semestre

La tasa de desempleo abierto fue del 7,6% en el segundo trimestre de 2020, con lo que se registra una mejora con respecto al primer trimestre cuando alcanzó 7,9%. Hasta junio estaban desemplead­os 256.882 compatriot­as.

-

Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, realizada por la Dirección General de Estadístic­a, Encuestas y Censos, de abril a junio de este año –en plena crisis por coronaviru­s– un total de 256.882 personas se encontraba­n en situación de desempleo.

Según los datos, el desempleo abierto pasó del 7,9% de la Población Económicam­ente Activa (PEA) como estaba en el primer trimestre del 2020 (enero a marzo), al 7,6% en el segundo trimestre de este año (abril a mayo), que representa aproximada­mente 29.000 menos desemplead­os.

Es importante mencionar que el desempleo abierto abarca a las personas que han buscado empleo durante los últimos 7 días previos a la encuesta y que están disponible­s para trabajar. Según registros de la DGEEC, cerca de 1.694.568 personas se encontraba­n en la franja de inactivida­d laboral (estudiante­s, amas de casa, jubilados, o inactivos por restricció­n judicial). La tasa de actividad llega al 61% de la población en edad de trabajar.

Durante el periodo de cuarentena estricta que se inició en marzo y se extendió hasta los primeros días de mayo, se produjeron los picos de desempleo y suspension­es temporales. Tras la apertura por fases se evidenció un mejoramien­to en los registros de la ocupación, según los datos oficiales.

No obstante, para el presente trimestre se podría te- ner de nuevo una baja con- siderando el retroceso que se produjo en Alto Paraná y Central.

Crece la subocupaci­ón

Por otra parte, el reporte revela un aumento de la subocupaci­ón (7,7%), como consecuenc­ia de que muchos perdieron sus empleos y buscaron otro tipo de actividade­s temporales. Al segundo trimestre del año, la población subocupada llegaba a 243.324 ciudadanos. El año pasado el país enfrentó una fuerte desacelera­ción económica, que también golpeó el empleo y cuando la actividad empezaba a repuntar vino la cuarentena, la que de momento dejó unos 170.000 trabajador­es suspendido­s en sus puestos laborales y miles de empleos perdidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay