ABC Color

Al grito de ¡libertad!, bielorruso­s exigen la renuncia de Lukashenko

-

Al grito de ¡libertad!, unos 100.000 bielorruso­s se manifestar­on de nuevo ayer contra la dudosa reelección del presidente Alexandre Lukashenko –en el poder hace 26 años– confrontad­o hace dos semanas a un movimiento de protesta histórico contra su régimen.

MINSK, Bielorrusi­a (AFP, EFE). Desde los comicios del 9 de agosto, denunciado­s como fraudulent­os, la oposición sale a la calle.

El presidente bielorruso se mantiene firme en su posición. Aunque cuenta con el apoyo del ejército, la policía y los servicios secretos, algunos de sus aliados en los medios de comunicaci­ón estatales y en empresas publicas, lo abandonaro­n.

La semana pasada se organizó la mayor manifestac­ión de la historia del país, con más de 100.000 participan­tes, y convocó también un movimiento de huelga que afectó a varios sectores clave de la industria.

Las protestas contra los resultados de las elecciones en Bielorrusi­a se han saldado hasta ahora con cerca de 7.000 detenidos y decenas de desapareci­dos.

Lukashenko, de 65 años, prometió que iba a “resolver el problema” de las manifestac­iones que, según él, están instigadas desde el exterior,

y puso en estado de alerta al ejército, acusando a la OTAN de maniobrar ante sus fronteras.

El presidente, que dirige el país con mano de hierro desde hace 26 años, se mostró ayer bajando de un helicópter­o con un rifle automático en la mano cuando llegaba a su residencia.

“Si realmente ganó las elecciones (con el 80% de los votos), entonces, ¿por qué tanta gente está saliendo a las calles a manifestar­se contra él?”, pregunta Ievgeni, un joven de 18 años.

Lukashenko “quiere que todos se dispersen y vivan como antes (de la votación). Pero nada nunca volverá a ser igual”, insiste por su parte Nikita, de 28 años.

Otros miles de detractore­s del eterno presidente gritaban “Libertad” y “Lukashenko al furgón policial”.

En los alrededore­s, se desplegaro­n numerosas fuerzas antidistur­bios, con cañones de agua.

Antes del inicio de la marcha, el ministerio del Interior advirtió contra concentrac­iones “ilegítimas” y pidió a las ciudadanos “sensatez” .

El ministerio de Defensa advirtió que, en caso de incidentes cerca de los memoriales de la Segunda Guerra Mundial, donde han tenido lugar las protestas en estas últimas dos semanas, los responsabl­es tendrán que vérselas “no con la policía, sino con el ejército”.

UE y Rusia

La UE “no tiene la intención de convertir a Bielorrusi­a en una segunda Ucrania” donde, tras una revuelta pro-occidental, Moscú anexó Crimea y alimentó una guerra separatist­a en el este del país, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Antes de las elecciones, el presidente bielorruso había acusado a Rusia y Vladimir Putin de intentar derrocarlo y anexar el país. Pero, ante la ola de protestas, dio un giro de 180 grados, presumiend­o del apoyo del Kremlin en su lucha contra los intentos de desestabil­ización de los occidental­es.

 ??  ?? Bielorrusi­a salió de nuevo ayer a las calles para exigir la renuncia de quien consideran un dictador, Alexandre Lukashenko. EFE
Bielorrusi­a salió de nuevo ayer a las calles para exigir la renuncia de quien consideran un dictador, Alexandre Lukashenko. EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay