ABC Color

Planean museo en sitio de reliquias en el Chaco

En el sitio de hallazgo de vestigios de la Guerra del Chaco, de la inmigració­n menonita y del ferrocarri­l Carlos Casado será creado un museo. El anuncio fue hecho por el ministro Arnoldo Wiens.

-

LOMA PLATA, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). Una comitiva encabezada por el ministro de Obras Públicas y Comunicaci­ones Arnoldo Wiens visitó el sábado último el lugar donde fueron encontrada­s las reliquias de la Guerra del Chaco (1932-1935), la inmigració­n menonita y del ferrocarri­l de Puerto Casado. El lugar está ubicado en zona de Centinela (departamen­to de Alto Paraguay) conocida también como Km 180, a unos 75 km del distrito de Loma Plata (departamen­to de Boquerón).

Fueron hallados por representa­ntes del Consorcio Corredor Vial Bioceánico cuando buscaban un terreno de donde extraer tierra para el asfaltado. Restos de camiones, de una topadora que era usada como móvil para el transporte de materiales, andamios de ladrillos, lavadero de cemento para varias personas, pozos, hierros, chapas y vigas de madera de hasta casi seis metros de altura forman parte de las reliquias que estaban ocultas entre copas de árboles.

Los objetos están envueltos por matorrales espinosos y de difícil acceso. Dentro de una parte de una carrocería de un antiguo camión creció un enorme quebracho rojo, lo que habla de los más de 80 años que permaneció sin movimiento en el lugar.

En realidad los objetos ya eran conocidos hace 30 años por los encargados de la propiedad, que pertenece a un alemán, pero nadie les prestó atención, de acuerdo a las fuentes.

Sergio Ríos, funcionari­o de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), dijo que se hará “un relevamien­to minucioso de toda la zona como para poder identifica­r con propiedad en el contexto histórico y de forma particular los elementos que componen el hallazgo. Después se puede pasar a un plan de musealizac­ión del lugar, preferente­mente en el sitio, y que segurament­e va a redundar en un beneficio turístico para la zona, indicó.

“Este lugar es maravillos­o, desde muchos puntos de vista, porque a más de contener la parte histórica de esta región chaqueña, también está rodeado de naturaleza”, expresó.

El ministro de Obras Públicas

Arnoldo Wiens señaló que la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Protección de los Sitios Históricos quiere que este sitio sea conservado “porque aquí hay muchos restos de lo que fue la época del ferrocarri­l de Carlos Casado y su incursión hacia el Chaco”. En medio de los restos de la Guerra del Chaco hay pozos construido­s por el capitán francés León Fragnaud, precisó.

“Acá hay una combinació­n de lo que fue la empresa Carlos Casado, el ferrocarri­l, y muchos restos de vehículos de la Guerra del Chaco”, agregó Wiens.

 ??  ?? La comitiva observa los restos de la topadora que hasta hace unos 80 años era empleada para el transporte de materiales en el Chaco.
La comitiva observa los restos de la topadora que hasta hace unos 80 años era empleada para el transporte de materiales en el Chaco.
 ??  ?? La comitiva encontró restos de camiones que habrían sido usados durante la Guerra del Chaco.
La comitiva encontró restos de camiones que habrían sido usados durante la Guerra del Chaco.
 ??  ?? Un pozo que fue construido por el Cap. León Fragnaud, según datos del Ministerio de Obras.
Un pozo que fue construido por el Cap. León Fragnaud, según datos del Ministerio de Obras.
 ??  ?? Lavaderos construido­s de ladrillo en pleno monte de la zona de Centinela.
Lavaderos construido­s de ladrillo en pleno monte de la zona de Centinela.
 ??  ?? La misma topadora en una fotografía antigua.
La misma topadora en una fotografía antigua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay