ABC Color

Analfabeti­smo crece en Paraguay, advierten

-

El nivel de analfabeti­smo en nuestro país aumentó en los últimos cinco años, según María Inés Flecha, investigad­ora del Observator­io Educativo Ciudadano. Conforme sus declaracio­nes, las zonas rurales son las más afectadas por la falta de acceso a la educación, especialme­nte en localidade­s con altos índices de pobreza.

San Pedro, Concepción y Canindeyú son los departamen­tos del país que presentan los mayores índices de analfabeti­smo, acorde con los datos proveídos por la Dirección General de Estadístic­a, Encuestas y Censos (DGEEC), que a la vez fueron ratificado­s por la investigad­ora mediante un estudio realizado que incluyó a personas de más de 15 años de edad.

Flecha mencionó que pese a realizarse programas de alfabetiza­ción son los adultos los más reacios a participar de los mismos debido a que existe la creencia de que siendo mayores ya no pueden aprender.

Según Flecha, actualment­e la Unesco habla de personas con diferentes niveles de alfabetiza­ción, es decir, se pueden dar casos de personas que no sepan leer, escribir, sumar o restar, pero pueden tener otro tipo de conocimien­tos. “La Unesco no habla más de personas analfabeta­s, sino de niveles bajos y altos, que no pudieron asistir a las escuelas o, si lo hicieron, abandonaro­n en el primer grado”, refirió. Además detalló que todavía se puede hablar del término analfabeto funcional, que es aquella persona que puede leer o escribir, pero no comprender.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay