ABC Color

Salud Pública está mejor, dice jefa de terapia

-

La doctora Yolanda Ramos, jefa de UTI del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), asegura que como nunca antes están bien equipados para enfrentar al covid-19. Ahora, dice, ya depende de cada ciudadano evitar llegar a esta instancia, donde el futuro es incierto.

ITAUGUÁ (Antonia Delvalle Castillo, correspons­al). Ante la pandemia de covid-19, hospitales de todo el mundo colapsaron. En este contexto, para la jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos (UTI) del HNI, Yolanda Ramos, ahora a Paraguay le toca escribir su propia historia. La doctora tiene a su cargo las unidades de cuidados intensivos de adultos polivalent­es y respirator­ios con 75 camas, 52 de ellas destinadas a patologías respirator­ias. Trabajan con ella 120 médicos, 260 enfermeros y 30 agentes de apoyo. “Estamos las 24 horas, los 7 días de la semana, todos con diferentes caracteres, pero unidos en esta guerra contra el covid”, acotó.

Yolanda Ramos contó que sintió y siente miedo al estar en la primera línea del combate, sobre todo por su familia, sus dos hijos: Lucas, de 10 años y Camila, de 17 años. Hay días en que se siente frustrada, triste. Ella cree que es el sentir de todos los que están batallando en los hospitales al ver tanto

descontrol en las calles por falta de conciencia de la población.

“Entiendo que hay que salir a trabajar. Si te contagiast­e trabajando, hasta es entendible; pero si te contagiast­e por salir a hacer una manifestac­ión, a farrear, a jugar piki o en una ronda de cerveza, esas cosas sí nos frustran. Con este panorama es inevitable preguntarn­os si vale la pena tanta exposición y tanto sacrifico del personal sanitario”, dijo la doctora.

Ramos afirmó que, como nunca antes, fueron bien equipados por el Ministerio de Salud y tienen todo lo necesario en UTI. Ahora depende de cada uno evitar llegar a esta instancia, donde el futuro del paciente es incierto, aseveró. Pidió respeto a las medidas sanitarias, como el lavado de manos, uso de tapabocas y distanciam­iento social. “No piensen en nosotros, no piensen en ustedes, piensen en sus padres, abuelos e hijos. Nosotros estamos 24/7. A pesar de estar cansados, hicimos, hacemos y haremos lo mejor posible por nuestros pacientes, de la mejor manera así como fuimos entrenados, con una entrega del 100 por ciento”, subrayó.

La jefa de UTI resaltó que cada pérdida es muy triste para los médicos, en tanto se sienten sumamente felices cuando un paciente sale de alta. Verlo atravesar la puerta de salida es su mejor recompensa.

La doctora Patricia Sobarzo, jefa del Bloque Modular del HNI, tiene a su cargo 68 médicos, incluidos residentes de Medicina Interna y Emergentol­ogía. Todos cuidan de pacientes en 120 camas.

Sobarzo, madre de dos niños, contó que por ellos extrema las precaucion­es para evitar contagiars­e de covid-19. Destacó también el esfuerzo que se hace dentro del bloque modular, ya que allí reciben a los pacientes, los clasifican y se esfuerzan por que no se descompens­en, evitando que vayan a terapia intensiva.

 ??  ?? Solo en las unidades de cuidados intensivos del HNI trabajan 120 médicos, 260 enfermeros y 30 agentes de apoyo.
Solo en las unidades de cuidados intensivos del HNI trabajan 120 médicos, 260 enfermeros y 30 agentes de apoyo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay