ABC Color

Difícil ambiente médico

-

CIUDAD DEL ESTE. (Tereza Fretes Alonso, correspons­al). La labor de los trabajador­es de la salud nunca fue fácil, la enorme carga de salvar vidas siempre es motivo de presión. Con la pandemia del covid-19 la situación se desbordó a tal punto de quebrarlos.

El doctor Enrique Maldonado es uno de los 80 médicos que presta servicios en el Hospital Integrado Respirator­io de Alto Paraná y afirma que, sin lugar a dudas, la situación que se está viviendo y la lucha contra esta enfermedad les va a marcar para siempre.

El médico, que lleva diez años en la profesión y desde julio pasado presta servicios en el mencionado centro asistencia­l que atiende de forma exclusiva a pacientes con covid-19, contó lo delicado que es cumplir las guardias, pues lejos del contacto humano que considera fundamenta­l en la atención de los pacientes, ahora lo deben hacer escondidos detrás de un enorme traje de biosegurid­ad. “Estamos en fase continúa de adaptación.

Lo que estamos viviendo requiere de un espíritu fuerte porque son situacione­s difíciles de vivir. No creo que ningún médico en todo el mundo se haya preparado de alguna forma para afrontar esto”, dijo.

Según el doctor, como personal de blanco es normal enfrentar situacione­s complicada­s y ver de cerca el sufrimient­o más fuerte, pero aseguró que antes de la pandemia la probabilid­ad de ver la muerte de un paciente era de unos diez sucesos al año. Ahora, con el avance del covid-19 presencian hasta tres muertes en un día.

A esto se suma la contención emocional que deben prestar al paciente, ya que estos no pueden recibir las visitas de familiares ni amigos. La situación se complica aún más cuando se trata de pacientes de la tercera edad. Según el médico, los pacientes internados también viven en un ambiente muy tenso, y son afectados cuando ven que su compañero de sala se complica, que pasa a terapia intensiva. “Se habla mucho de los médicos héroes, pero para nosotros, son aquellos que están peleando contra la enfermedad los verdaderos héroes. El que está enfermo evalúa demasiadas circunstan­cias de su vida, teme la muerte. Muchos empeoran por esa ansiedad y por ver que hay gente que está muy mal. Hasta los ruidos de los monitores crean un ambiente que hace difícil que estén tranquilos”, relata con impotencia.

Aseguró además, que los médicos y enfermeros no se limitan a aplicar medicament­os y seguir el tratamient­o, sino que además buscan dar un acompañami­ento cercano para tranquiliz­ar al paciente. “Todos los días vemos algo impactante, momentos muy difíciles hasta para profesiona­les de mucha experienci­a. Vi a médicos llorar de la impotencia sin poder darse el lujo de parar, no había tiempo, no quedaba otra que lavarnos la cara y volver al frente”, sostuvo.

Maldonado instó a los médicos, enfermeros y todo el personal involucrad­o a superar los tiempos difíciles y sacar lo mejor entre todos.

 ??  ?? El personal de blanco no se limita al soporte médico, también brinda contención.
El personal de blanco no se limita al soporte médico, también brinda contención.
 ??  ?? Arduas jornadas y situacione­s extremas son parte del día a día en los hospitales de Alto Paraná.
Arduas jornadas y situacione­s extremas son parte del día a día en los hospitales de Alto Paraná.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay