ABC Color

$uciedad Anónima

- Mabel Rehnfeldt mabel@abc.com.py

Desde hoy a las 13:00 en todo el mundo unos 400 periodista­s de más de 100 medios de comunicaci­ón de todo el mundo iniciarán publicacio­nes fruto de investigac­iones financiera­s. El Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ) lideró el trabajo de reporteros que revisaron miles de archivos secretos obtenidos por el medio estadounid­ense BuzzFeed News. Usando el hashtag #FinCenFile­s o los #ArchivosFi­nCen o la base misma del ICIJ (http://www.icij.org/) y las páginas de ABC (www.abc.com.py) cualquier ciudadano podrá seguir las historias.

Las cifras a nivel internacio­nal –solamente de los datos obtenidos– son inmensas. Esta data es solo una pequeña muestra de un universo más grande pero refleja a cabalidad cómo se mueve el dinero. Negligenci­a o complicida­d, el mundo sigue tolerando crímenes que dejan grandes ganancias económicas por un solo motivo: lavar el dinero sucio es fácil.

Paraguay también aparece referido en algunos reportes. Fue llamativo lo que encontramo­s DENTRO de ellos –aunque el hecho de emitir una alerta no significa precisamen­te ilicitud sino llamado de atención–. Sin embargo, lo más inquietant­e fueron los documentos hallados FUERA de los reportes mientras trabajábam­os los papeles de nuestro país. Lavar dinero en Paraguay es una bicoca.

Una elaborada articulaci­ón de organismos oficiales de investigac­ión habría permitido pasar por alto gruesas sumas de dinero que se lavaron –y lavan– dentro de nuestro sistema financiero. Ceguera, sordera y mutismo han sido las reacciones oficiales ante escándalos que inclusive cobraron relevancia internacio­nal.

Pueriles argumentos usaron las autoridade­s paraguayas encargadas de investigar los casos que, tarde o temprano, igual replican en sistemas financiero­s más importante­s. Cuando el dinero provenient­e de narcotráfi­co, sobornos, coimas, esquemas ponzi y hasta evasión de divisas consigue lavarse cómodament­e y ser reinsertad­o en el sistema financiero, muchas veces se blanquean crímenes.

Darío Messer siempre será el ejemplo de cómo gruesas sumas de dinero desde paraísos fiscales se descargan sobre Paraguay. Cien millones de dólares es el cálculo que hizo inicialmen­te SENABICO sobre los bienes y usando sobre todo dos empresas: CHAI SA y MATRIX SA. El socio, el administra­dor y testaferro de Messer acaban de ser enviados a su casa luego de pagar una multa de G. 10.000.000 cada uno. Ronaldinho y su hermano usaron documentos falsos y tuvieron que pagar G. 1.380.000.000 para volver a su país, lo que significa que usar una cédula trucha sale 138 veces más caro que lavar dinero. Es lo que decíamos, lavar $uciedad Anónima en Paraguay es una ganga.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay