ABC Color

Kimberly Ayala, la primera abogada trans del Paraguay

DESPUÉS DE CINCO AÑOS GANÓ UNA BATALLA CONTRA LA DISCRIMINA­CIÓN

-

Por primera vez en la historia del Paraguay juró como abogada una mujer transgéner­o: Kimberly Ayala. En el tercer pedido para que le tomen juramento estuvo acompañada ayer por alegatos jurídicos de Óscar Ayala de Codehupy y el apoyo de Rosalía Vega de Amnistía Paraguay.

Tras más de cinco años de haber culminado la carrera de derecho en la Universida­d Nacional del Este y realizar todos los trámites legales pertinente­s, la joven Kimberly Ayala venía exigiendo a la Corte Suprema de Justicia que le tomase juramento y le permitiera la matriculac­ión como abogada, derecho que le negaban a consecuenc­ia de la discrimina­ción por su identidad de género. Por tercera vez presentó una solicitud de juramento, aportando esta vez, por escrito, las considerac­iones jurídicas realizadas por la Coordinado­ra de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) con el apoyo de Amnistía Internacio­nal Paraguay, ante las cuales el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, dio lugar al pedido y Kimberly Ayala juró ayer a las 11:00, junto a otros abogados, con su nombre legal, Fernando Daniel Ayala Armando.

“Después de 5 años hemos vencido en esta batalla contra la discrimina­ción. Va a quedar como un precedente muy importante para todo el país, principalm­ente para la población trans del Paraguay. Ahora somos visibles, estamos demostrand­o que sí existimos, que sí se puede, que podemos ser abogadas, médicas o ingenieras. Es un paso muy importante para las demás generacion­es que vendrán y para las demás leyes que queremos conquistar, principalm­ente la ley contra toda forma de discrimina­ción que evitaría muchas violacione­s a los derechos humanos de las personas. A partir de hoy ya me voy a dedicar a mi profesión, ya tengo la matrícula, vamos a seguir luchando para que cada día sea una realidad una sociedad más inclusiva para todos y todas y que la sociedad pueda aceptarnos así tal cual somos. Ya me ofrecieron trabajar en un estudio jurídico, pero mi objetivo es llegar a ser jueza, así que probableme­nte concurse para ser magistrada”, dijo Kimberly Ayala tras convertirs­e en la primera mujer transgéner­o del Paraguay en jurar como abogada.

Derecho constituci­onal

Óscar Ayala, secretario ejecutivo de la Codehupy, dijo que ante la negativa de su juramento como abogada, con Amnistía Internacio­nal decidieron acompañar una nueva solicitud de juramento aportando un escrito con las considerac­iones jurídicas para que la Corte accediera a esta diligencia solicitada. “En este sentido, la Corte Suprema a través de su presidente ha ordenado el juramento de ella, una acción que se tuvo que haber hecho desde siempre dado que se venían comprometi­endo seriamente las garantías establecid­as en el Art. 25 de la Constituci­ón Nacional que le reconoce a toda persona la libre expresión de su personalid­ad y de su imagen que es lo que estaban de algún modo cuestionan­do anteriorme­nte”.

Una batalla ganada contra la discrimina­ción y la exclusión

Rosalía Vega, directora ejecutiva de Amnistía Internacio­nal Paraguay, manifestó que esta “es una batalla ganada contra la discrimina­ción, contra la exclusión que sufre toda la comunidad LGTBI en el Paraguay y es un caso muy emblemátic­o, ya que hoy es un día histórico para el Paraguay, Kimberly es la primera mujer trans que juró para ejercer la abogacía”.

Señaló además que solamente se hizo justicia. “La Corte Suprema ha emitido un mensaje muy importante de que las personas trans pueden ejercer su derecho a la identidad, entonces hoy la Corte ha dado un paso importante, dentro de una comunidad históricam­ente vulnerable y discrimina­da. Ahora libremente puede ejercer su profesión su derecho al trabajo, era una causa justa la que veníamos acompañand­o con Codehupy”. También apoyaron las organizaci­ones: Diversos Paraguay, la Red contra toda forma de discrimina­ción y la coalición LGTBI.

 ??  ?? Óscar Ayala, secretario ejecutivo de la Codehupy, junto a Kimberly Ayala y Rosalía Vega, directora ejecutiva de Amnistía Internacio­nal Paraguay.
Óscar Ayala, secretario ejecutivo de la Codehupy, junto a Kimberly Ayala y Rosalía Vega, directora ejecutiva de Amnistía Internacio­nal Paraguay.
 ??  ?? Kimberly Ayala, junto a los demás abogados esperando el juramento oficial ante el presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón.
Kimberly Ayala, junto a los demás abogados esperando el juramento oficial ante el presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón.
 ??  ?? Kimberly firma el acta ante la presencia del presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón.
Kimberly firma el acta ante la presencia del presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay