ABC Color

Hacienda pediría G. 500.000 millones

-

El Ministerio de Hacienda solicitarí­a al Banco Central del Paraguay (BCP) un adelanto de corto plazo por alrededor de G. 500.000 millones, para completar los recursos que necesita para pagar el salario y aguinaldo a los funcionari­os de la administra­ción central y entes descentral­izados que reciben transferen­cias del Tesoro.

Los técnicos que trabajan en la programaci­ón del plan de pago para el mes de diciembre y en el cierre del ejercicio señalaron a ABC que las autoridade­s todavía no definieron el tema, pero que la idea manejada es que se solicite a la banca matriz entre G. 400.000 millones y G. 500.00 millones.

La decisión, según indicaron, se tomará luego de que se complete el proceso para iniciar la próxima semana los pagos de sueldos, jubilacion­es y pensiones correspond­ientes al mes de noviembre, atendiendo que ya se tendrá un escenario más completo para lo que resta de este ejercicio.

La fuerte caída de la recaudació­n como consecuenc­ia de la pandemia por covid-19, calculado en unos US$ 600 millones menos comparado con la estimación inicial, deja al fisco en una situación complicada para cubrir los gastos de fin de año.

El adelanto de corto plazo sería para completar los fondos que precisa el Tesoro para iniciar los pagos en la primera quincena del próximo mes y luego devolver al BCP en la medida que se vaya recaudando, porque la ley exige que se cancele a más tardar el 31 de diciembre.

Hacienda abona mensualmen­te poco más de G. 1,3 billones (US$ 192,7 millones) en salarios, pero en diciembre este monto se duplica porque incluye el aguinaldo, tanto de los activos como de jubilados. Por ejemplo, en diciembre de 2019 destinó más de G. 2,8 billones (US$ 444 millones en aquel entonces) para cubrir los beneficios de una sola vez.

Los técnicos indicaron además que apenas termine el año, en enero se volvería a solicitar otro adelanto de corto plazo porque este mes se caracteriz­a por el poco movimiento económico y de recaudació­n. En los años anteriores el monto no superaba G. 500.000 millones, pero en este ejercicio fue de G. 700.000 millones y se estima que para el siguiente sería mayor la necesidad.

La cartera de Hacienda ya canceló este referido adelanto, pero le queda un remanente de más de G. 524.000 millones del crédito de emergencia que le dio el BCP para conformar el fondo de emergencia sanitaria mientras conseguía los créditos de entes internacio­nales y emitía los bonos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay