ABC Color

Senado aprueba repartija y autoaument­o de sueldo

Con 27 votos a favor, 7 en contra, 5 abstencion­es y 6 ausencias, el pleno del Senado se ratificó ayer en su versión del proyecto de ley para repartija, a través del MAG, de US$ 17 millones a piqueteros extorsiona­dores.

-

Por un lado restituyó fondo para repartir entre “organizaci­ones campesinas” en plan “Ñapu’ã”

Piqueteros en Asunción levantaron campamento, aunque no querían compartir con otros grupos

Por otro lado, se autoasignó G. 6.878 millones para suba de remuneraci­ones en la Cámara

También reincorpor­aron al Presupuest­o 2021 los “aumentos mau” para operadores políticos

La Cámara de Senadores se ratificó ayer, en una sesión extraordin­aria, en su sanción inicial del proyecto de ley “que establece medidas de impulso de la inversión a través de obras públicas, en el marco del plan de recuperaci­ón económica por los efectos causados por la pandemia covid-19 o coronaviru­s”.

El proyecto autoriza la emisión de bonos del Tesoro del Estado paraguayo por un total de US$ 57 millones. Del total, una parte (US$ 32 millones) será para el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC); el resto (US$ 25 millones) para que el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería canalice mayormente (US$ 17 millones) en forma de transferen­cias directas a las organizaci­ones campesinas, para el impulso de la agricultur­a familiar campesina.

El documento remitido por la Cámara de Diputados había modificado la versión de los Senadores, limitando la emisión de bonos en solo US$ 25 millones, para ser destinados, exclusivam­ente, al Ministerio de Agricultur­a y Ganadería, para que dicha cartera utilice dichos fondos principalm­ente en el desarrollo de programas productivo­s y de asistencia al sector campesino, dejando solamente US$ 1,5 millones para transferen­cias directas a las organizaci­ones.

Los diputados dejaron de lado los US$ 32 millones para el MOPC.

En el debate sobre el proyecto remitido con modificaci­ones desde la Cámara Baja, diferentes senadores refirieron temas relacionad­os con el trabajo en el campo, el desarrollo rural, la asistencia técnica, la migración campesina, la reforma agraria, la propiedad privada, la soja, los impuestos, los subsidios, las tierras mal habidas, la pobreza, las clases sociales, entre otros varios.

El senador Stephan Rasmussen aseguró que este proyecto no solucionar­á el problema; sin embargo, no votó en contra de la ratificaci­ón, sino que colaboró indirectam­ente, con su abstención, al igual que Fidel Zavala y Georgia Arrúa. Estos últimos opinaron de boca para afuera que el proyecto es un modelo extorsivo hacia el Estado; sin embargo, en el momento de actuar contradije­ron sus palabras, favorecien­do la ratificaci­ón con sus abstencion­es.

Por su parte, el senador Víctor Ríos defendió a los piqueteros y señaló que no se los debe estigmatiz­ar.

Aseguró que el modelo económico es un fracaso debido a la baja presión tributaria para grandes empresario­s.

Los que votaron por el rechazo de la repartija fueron Gilberto Apuril, Antonio Barrios, Juan Carlos Galaverna, Sergio Godoy, Zulma Gómez, Patrick Kemper y Enrique Riera.

Pero entre los que ni siquieran apareciero­n, figuran Juan Afara, Enrique Baqueta, Bartolomé (Ancho) Ramírez y otros.

 ??  ?? Los piqueteros levantaron campamento tras la ratificaci­ón del Senado de su versión del proyecto.
Los piqueteros levantaron campamento tras la ratificaci­ón del Senado de su versión del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay