ABC Color

Tradición pintada en los muros de Caacupé

El pintor caacupeño Ricardo Núñez a través de murales representa las tradicione­s, costumbres y símbolos emblemátic­os de la Capital Espiritual de la República. Las magníficas obras de arte pueden ser apreciadas en áreas públicas adyacentes a la Basílica.

-

CAACUPÉ (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). Desde hace unas semanas los visitantes de esta ciudad pueden deleitarse con bellos cuadros de la identidad caacupeña. Las obras de arte del pintor Ricardo Núñez están ubicadas en el paseo peatonal de la avenida Dr. Pino, a un costado de la Basílica y en las paredes del Instituto Municipal de Arte (IMA).

En la avenida Dr. Pino puede ser admirada una serie de pinturas, que comienza con la presentaci­ón de la Basílica de Caacupé desde una perspectiv­a de paisaje distante en medio de una exuberante vegetación.

En otro cuadro es recreada la imagen de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé. También está pintado el primer templo de la entonces Ka’aguy Kupe, que fue demolido para dar paso al Santuario Nacional que desde el año 2015 tiene la categoría de Basílica menor.

Además, el pintor Ricardo Núñez muestra el antiguo Pozo de la Virgen, con un enrejado particular. Este es el lugar obligado de los fieles para surtirse del agua bendecida de la Virgen.

En el paseo peatonal se observan también pinturas de personajes representa­tivos de la comunidad, como una mujer cuyo burro carga productos destinados a la venta y el infaltable chipero caacupeño que con amplia sonrisa ofrece el chipá.

Asimismo, se encuentra el niño vendedor de velas en las inmediacio­nes del Santuario; una niña indígena infaltable, acompañant­e de las artesanas nativas que venden sus obras en las cercanías de los centros de culto.

En otra pintura están los frutos de guayabo de los cuales son elaborados los afamados dulces de Caacupé. También están los considerad­os héroes nacionales actuales, los bomberos voluntario­s, por su denodada lucha para apagar los incendios que afectaron nuestro país desde hace unos meses; una médica que con su traje de protección y con lágrimas muestra cansancio y tristeza por las pérdidas de vidas en la pandemia del nuevo coronaviru­s.

Las productora­s de flores de la compañía Cabañas, con la pintura de una viverista con sus cultivos de flores, también forman parte de los bellos cuadros.

Igualmente, la figura del carretero que cada año emprende una larga travesía hasta la Basílica para pagar sus promesas a la Virgen fue plasmada por el artista.

En una de las paredes del IMA se encuentra una obra de 15 metros de altura: la imagen de la Virgen de los Milagros de Caacupé.

La Municipali­dad caacupeña contrató al artista Ricardo Núñez para la realizació­n de los murales. Los trabajos tienen un costo de G. 70 millones pagados con recursos genuinos de la institució­n, indicó el intendente, Diego Riveros (PLRA).

La Municipali­dad anunció que para la muralla del IMA están proyectado­s más cuadros, pero que los temas aún no fueron divulgados.

 ??  ?? El chipero caacupeño, el niño vendedor de velas, la niña indígena, las guayabas y el bombero voluntario fueron la inspiració­n en diferentes cuadros pintados en la muralla de un inmueble ubicado en la avenida Doctor Pino.
El chipero caacupeño, el niño vendedor de velas, la niña indígena, las guayabas y el bombero voluntario fueron la inspiració­n en diferentes cuadros pintados en la muralla de un inmueble ubicado en la avenida Doctor Pino.
 ??  ?? En esta pared se puede apreciar que la Basílica fue pintada desde una perspectiv­a diferente, rodeada de una exuberante vegetación.
En esta pared se puede apreciar que la Basílica fue pintada desde una perspectiv­a diferente, rodeada de una exuberante vegetación.
 ??  ?? La imagen de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, patrona del Paraguay.
La imagen de Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé, patrona del Paraguay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay