ABC Color

Deuda pública subió a 32,3% del PIB

-

Al final del décimo mes la deuda pública se situó en US$ 11.369,6 millones, lo que equivale al 32,3% del producto interno bruto (PIB), según el informe del Ministerio de Hacienda.

La deuda creció en octubre US$ 337 millones, mientras que de enero a octubre el monto asciende a US$ 2.510,5 millones, lo que representa 28,3% más.

Los compromiso­s asumidos por el Estado, vía préstamos o emisión de bonos, ya supera el 30% del PIB, lo que para economista­s locales es el tope razonable para el país; en tanto que para Hacienda el límite estaría en torno al 40%.

La cartera fiscal estima que para fin de año la deuda total llegará al 33,1% del PIB y, según el FMI, el próximo año aumentará un poco más, pero luego irá bajando en la medida que se reduzca el déficit fiscal.

El organismo internacio­nal, en ese sentido, tras su reciente evaluación de la economía paraguaya, aprobó el plan de convergenc­ia de

Hacienda, que prevé que las finanzas públicas retornen al tope de déficit de 1,5% del PIB en 2024, ya con un nuevo gobierno instalado.

A nivel local, sin embargo, consideran que se debe volver al tope en 2022 e, incluso, que sería un acto de responsabi­lidad que el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez por lo menos entregue el poder en el mismo nivel de saldo rojo que recibió, es decir el 1,5%.

Para el año que viene el proyecto de presupuest­o que se estudia en el Congreso prevé una emisión de bonos por US$ 600 millones, para pagar vencimient­os e invertir en obras.

También Hacienda prevé, mediante una nueva ley de administra­ción de pasivos aprobada recienteme­nte, una emisión de US$ 500 millones para “bicicletea­r” la deuda en bonos que vence en 2023.

Además, se contempla para la AFD una emisión de hasta US$ 260 millones para capitaliza­r sus operacione­s y otros US$ 30 millones para que la Dinac pueda comprar radares.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay