ABC Color

Por covid se exacerba dermatitis atópica

-

MÉXICO (EFE). Las personas que padecen dermatitis atópica, trastorno que provoca enrojecimi­ento de la piel y picazón, han visto incrementa­dos estos síntomas debido a las medidas de higiene y el estrés que ha provocado la pandemia de la covid-19, alertaron ayer especialis­tas mexicanos.

En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica que se conmemora hoy, la presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatolog­ía, Rossana Llergo Valdez, explicó a Efe que debido al lavado de manos frecuente y aplicación de geles desinfecta­ntes, la barrera cutánea de la piel se ve modificada y esto provoca esa exacerbaci­ón.

“Aquellos que son atópicos con el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacter­ial están alterando el microbioma de la barrera cutánea, lo que favorece una inflamació­n. Además se está afectando la barrera física de la piel porque con estos productos se barren los lípidos y se altera la inmunidad de la piel”, explicó.

Además, explicó que el estrés por el confinamie­nto, así como la ansiedad por la incertidum­bre de lo que pasará con la pandemia, que en México ya superó los 100.000 decesos y el millón de contagios, también han afectado a los pacientes con dermatitis.

Ante este panorama, los especialis­tas recomendar­on a los pacientes la práctica de algún deporte o actividad física en casa, la realizació­n de manualidad­es, técnicas de meditación, así como hablar del tema que les ocasiona malestar.

La dermatitis atópica es una enfermedad sistémica, crónica y por ende incurable que se manifiesta en la piel. Se caracteriz­a por la aparición de brotes que causan comezón intensa que provoca lesiones rojas, sangrado y posteriorm­ente costras. Otro de los síntomas principale­s que aquejan a las personas que viven con este padecimien­to es la resequedad de la piel, que se incrementa durante la temporada invernal debido a las bajas temperatur­as y la humedad, por lo que los dermatólog­os recomendar­on el uso de cremas humectante­s para evitar mayores molestias.

“Es fundamenta­l que los pacientes apliquen crema hidratante después de lavarse las manos y antes y después del uso de cubrebocas, evitar el uso de prendas de lana o telas que puedan causarles alguna reacción alérgica, sentenció la doctora Elsy Navarrete, alergóloga e innmunólog­a pediatra.

Las especialis­tas indicaron que, aunque las lesiones de dermatitis atópica generalmen­te se presentan en manos, brazos y cara, en cualquier parte del cuerpo puede haber brotes ya que el órgano de la piel es el más extenso. Incluso en zonas genitales y pies pueden manifestar­se.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay