ABC Color

Senado rechaza veto de Abdo a transparen­tar binacional­es

-

Por 30 votos, el Senado rechazó ayer el cuestionad­o veto del Poder Ejecutivo calificado en la sesión de bofetada a la ciudadanía. La Cámara Alta ratificó así la ley que incorpora los “gastos socio-ambientale­s” de Itaipú y

Yacyretá al Presupuest­o General de la Nación. Son unos US$ 150 millones que los titulares de binacional­es usan actualment­e como “caja chica”. El veto pasa ahora a la Cámara de Diputados, donde la ANR tiene mayoría.

Tras un intenso debate, la Cámara de Senadores rechazó ayer por 30 votos el cuestionad­o veto del presidente Mario Abdo Benítez. Solo 11 colorados votaron por la aceptación y hubo cuatro ausentes (Ver infografía).

Sin embargo, y pese al revés para el Poder Ejecutivo, el expediente pasa ahora a la Cámara de Diputados donde la “Operación Cicatriz”, pacto entre el cartismo y el oficialism­o, volcaría los votos para el oficialism­o.

De esta manera estaría garantizad­a la aceptación del veto y el archivamie­nto de la ley que buscaba controlar el uso los gastos sociales de la binacional­es.

En la víspera, senadores colorados intentaron defender la repudiada postura del Ejecutivo de vetar la ley por considerar­la “inconstitu­cional” y violatoria al Tratado de Itaipú.

Los oficialist­as Lilian Samaniego y Rodolfo Friedmann (imputado) sostuviero­n que el Ejecutivo propuso llegar al mismo fin sin violar la Constituci­ón.

Recordaron que Hacienda autorizó en el tratamient­o del Presupuest­o General de la Nación (PGN 2021) que entes estatales y municipios firmen convenios de gastos sociales con las binacional­es para que dichos fondos puedan ser controlado­s.

Sin embargo, con estos argumentos no convencier­on a sus colegas e incluso hubo dos fugas entre ellos el exasesor jurídico de Horacio Cartes, Sergio Godoy y el excartista Enrique Riera.

En un debate de más de dos horas, los opositores acusaron al Ejecutivo de atentar contra la transparen­cia. Así también dijeron que Mario Abdo busca mantener los fondos de Itaipú y Yacyretá como una “caja chica” para satisfacer a entes y municipios “amigos” sin ningún control. Apuntaron que la situación solo empeorará en las elecciones municipale­s del 2021 y las generales del 2023.

Subrayaron que no están involucrad­os el presupuest­o técnico o administra­tivo de los entes. El Frente Guasu se jactó que durante el gobierno de Fernando Lugo (20082012) se aplicó un sistema de control similar.

Finalmente, el punto fue llevado a votación nominal en la que una amplia mayoría estuvo a favor de la transparen­cia. El rechazo o aceptación del veto queda ahora en manos de los diputados.

 ??  ??
 ??  ?? El senador Fernando Lugo (FG) en el ejercicio de la presidenci­a durante la votación.
El senador Fernando Lugo (FG) en el ejercicio de la presidenci­a durante la votación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay