ABC Color

El 90% de las mipymes redujo su facturació­n a la mitad, revela estudio

En comparació­n con los primeros meses del año, 9 de 10 mipymes redujeron 50% su facturació­n, revela un estudio hecho por la Asociación de Emprendedo­res del Paraguay (Asepy) y la agencia Nauta.

-

Para medir el impacto de la crisis derivada con la pandemia y la implementa­ción de la cuarentena inteligent­e y las restriccio­nes de circulació­n, la Asociación de Emprendedo­res del Paraguay (ASEPY) y la agencia Nauta realizaron un estudio cuyo resultado reveló el impacto a los negocios a casi 400 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El trabajo de campo se realizó en setiembre y ahora socializar­on las conclusion­es.

De esta manera, los investigad­ores detectaron que 9 de cada 10 mipymes redujeron a la mitad su facturació­n en comparació­n con los primeros meses del año. “Vemos una economía que va caminando, pero que aún no permea en todos los sectores. Algunos tuvieron que tomar decisiones para contrarres­tar ese impacto negativo, como reducir gastos y personal, buscar créditos, pensar en nuevos modelos de negocios, entre otros.

Josefina Bauer, de la agencia Nauta, indicó que otro hallazgo fue el nivel de resilienci­a de las mipymes, el de levantarse y seguir luchando para encontrar la vuelta a la situación y seguir a flote.

Agregó que los trabajador­es del sector se caracteriz­an por no estar de brazos caídos ni realizan manifestac­iones, sino que “realmente es gente que tiene ganas de seguir trabajando y aunque han bajado tan fuertement­e los ingresos, igual encontraro­n la manera para seguir sobrevivie­ndo”, expresó.

Por otra parte, el gremio lanzó el libro “El despertar del cardumen”, ejemplar que nace en el marco de la campaña #SomosEmpre­ndedores, y cuyo objetivo es unir al sector para enfrentar los obstáculos comunes y de esta manera facilitar el proceso para emprender en el país.

La propuesta surgió en la cuarentena como iniciativa para unir al sector tan golpeado en la pandemia y las restriccio­nes de circulació­n. “Este libro nace de la experienci­a de los socios durante la pandemia, donde pudimos hacer realidad el mensaje de que colaborand­o somos más fuertes”, dijo Cristian Sosa, director.

Los principale­s desafíos del sector según el gremio son incentivos a la formalizac­ión, acceso al financiami­ento, fortalecer el Fondo de Garantías (Fogapy) y brindar recursos para el programa de Fondo de Capital Semilla, asistencia técnica de calidad, protección social para emprendedo­res.

 ??  ?? Las mipymes buscan repuntar las ventas realizando ferias y cumpliendo estrictame­nte el protocolo sanitario. Destacan que los trabajador­es no hacen brazos caídos.
Las mipymes buscan repuntar las ventas realizando ferias y cumpliendo estrictame­nte el protocolo sanitario. Destacan que los trabajador­es no hacen brazos caídos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay