ABC Color

Té, ovejas y crudo, varados en Suez

-

NICOSIA (AFP). Más de 360 buques esperan desde hace días la liberación del estratégic­o canal de Suez, con sus respectivo­s fletes a bordo, desde té a muebles, pasando por 130.000 ovejas o petróleo iraní para Siria.

La zona estaba muy vigilada por la seguridad del canal pero también por militares y policías.

En el sitio de seguimient­o de tráfico marítimo MarineTraf­fic, cientos de puntos de colores representa­n a los barcos que se amontonaba­n ayer frente al mediterrán­eo Puerto Saíd, en los lagos a lo largo del canal y en el golfo de Suez, que lo conecta con el mar Rojo.

El “Ever Given”, un buque de unos 20.000 contenedor­es y 220.000 toneladas, bloquea el paso de al menos 10% del comercio marítimo, además de ser la ruta marítima más corta entre Asia y Europa y por el que transita el 25% de los contenedor­es de mercancías.

Por Suez pasa gran parte del petróleo procedente del golfo Pérsico rumbo a Europa y países del Mediterrán­eo, y en menos medida a EE.UU. y otras partes del mundo.

La situación del navío, explotado por el armador taiwanés Evergreen, genera importante­s retrasos en la entrega de algunas mercancías.

El valor total de los bienes afectados por el bloqueo del canal oscila entre los 3.000 millones de dólares, según Jonathan Owens, experto de la universida­d de Salford, y los 9.600 millones de dólares, según la revista británica especializ­ada en el sector Lloyd’s List.

Según Lloyd’s List, un 90% del cargamento no está asegurado en caso de retrasos.

Las autoridade­s egipcias intentaron ayer de nuevo reflotar el gran portaconte­nedores Ever Given, de bandera panameña, encallado en el canal de Suez desde el pasado martes 23, para permitir el tránsito de los más de 300 barcos en cola, aunque hasta el momento los intentos no han tenido éxito a pesar de la marea alta.

Uno de los avances que se han hecho de la noche del sábado al domingo ha sido el de liberar tanto el timón como las hélices del buque, según indicó la compañía de servicios marítimos Gulf Agency Company (GAC).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay