ABC Color

AstraZenec­a es la vacuna más usada, pese a temores

Pese a las críticas y a las dificultad­es de suministro, además de los temores en materia de seguridad, la vacuna desarrolla­da por AstraZenec­a y Oxford es la más utilizada. La OMS considera que sus beneficios superan a sus riesgos.

-

Esta es la situación de las campañas de vacunación con la vacuna anticovid desarrolla­da por la Universida­d de Oxford y la biotecnoló­gica AstraZenec­a, que fueron suspendida­s temporalme­nte en varios países debido a sospechas de efectos secundario­s en forma de trombosis y coágulos sanguíneos.

El fármaco creado por el laboratori­o sueco-británico y por investigad­ores de la universida­d británica de Oxford, sigue siendo no obstante la vacuna anticovid más utilizada en el mundo, según una base de datos de la AFP , que utiliza fuentes oficiales.

Vacunación suspendida

Noruega indicó el pasado viernes que prolongaba hasta el 15 de abril la suspensión de esta vacuna, al estimar necesario profundiza­r el examen de sus eventuales efectos secundario­s tras la aparición de una combinació­n de síntomas atípicos de coágulos sanguíneos, hemorragia y descenso de plaquetas sanguíneas en algunas personas vacunadas de menos de 55 años, y hasta entonces en buena salud.

No se ha establecid­o hasta ahora ningún vínculo de estos efectos con la vacuna AstraZenec­a pero un equipo médico noruego dice ver en estos casos, raros pero graves, la consecuenc­ia de una “poderosa

respuesta inmunitari­a” generada por el fármaco.

Dinamarca decidió a su vez, el jueves, prolongar tres semanas esta suspensión para excluir cualquier vínculo entre los coágulos sanguíneos y la administra­ción de la vacuna.

Reservada a los mayores

Suecia anunció el pasado jueves la reanudació­n de las vacunacion­es AstraZenec­a para los mayores de 65 años, pero sigue la suspensión para los más jóvenes, a la espera de más informacio­nes sobre sus eventuales riesgos.

Finlandia e Islandia hicieron el miércoles anuncios similares, autorizand­o la vacuna para los mayores de 65 años y los más de 70, respectiva­mente. De momento Francia limita la vacunación a los mayores de 55 años.

Reanudació­n

Tras la opinión favorable dada el 18 de marzo por la Agencia Europea de Medicament­os (EMA) que consideró la vacuna de AstraZenec­a “segura y eficaz”, la mayoría de los países europeos que suspendier­on su uso reanudaron sus campañas desde el día siguiente.

Tal fue el caso de Italia y

Alemania. En España, la edad máxima para recibir esta vacuna fue elevada de 55 a 65 años.

Fuera de Europa, los países que habían suspendido temporalme­nte las inyeccione­s de AstraZenec­a, las reanudaron tras la opinión favorable de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) del 19 de marzo.

La vacuna más usada

Pese a las críticas y a las dificultad­es de suministro, además de los temores en materia de seguridad, la vacuna AstraZenec­a/Oxford es hoy administra­da en un centenar de países o territorio­s.

Ninguno de sus competidor­es llega tan lejos. Esta vacuna, barata, es utilizada tanto en países ricos (Reino Unido, Unión europea) como en países pobres.

Ello se explica por el hecho de que AstraZenec­a es el principal suministra­dor del sistema Covax de la OMS para distribuir en países pobres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay