ABC Color

Pascua Dolorosa

- Rafael Marcial Montiel rmontiel@abc.com.py

Con el atropello, detención ilegal, tortura y muerte a Silvano Ortellado Flores, acaecido el 15 de abril de 1976 en Santa Rosa, Misiones, empezaba la Pascua Dolorosa. La dictadura del general Alfredo Stroessner había ordenado una cruenta represión policial a las Ligas Agrarias Cristianas con el argumento de la seguridad nacional, el orden y la paz. Estaba en su apogeo el régimen de hierro que integraba la trilogía: Gobierno, Partido Colorado y las Fuerzas Armadas. Era el sistema totalitari­o que se había apoderado de la Asociación Nacional Republican­a (ANR) para el sustento político partidario. Quedó vacío el contenido filosófico y los principios de asociación de hombres libres, partido democrátic­o, republican­o que promueve la justicia social, la libertad y el respeto a las ideas individual­es y colectivas. Los ideales, hasta hoy, fueron arrojados al tacho y la bandera de la ANR cayó en manos de aprovechad­ores y oportunist­as, prebendari­os y clientelis­tas. El apresamien­to de integrante­s de las Ligas Agrarias Cristianas, las torturas y desaparici­ones se extendió por todo Misiones. El terrible episodio denominado Pascua Dolorosa empezó un Miércoles Santo y se prolongó durante la Pascua del ‘76 hasta los años 80 del siglo pasado. Campesinos, entre hombres, mujeres y ancianos fueron arreados como animales hasta el Batallón de Seguridad de la Policía stronista, lugar conocido como Abraham Cue, de San Juan Bautista. Allí los campesinos fueron sometidos a castigos corporales con tejuruguái, cachiporra, garrote y picana eléctrica. La causa fue la creación de la Escuela Campesina, formar cooperativ­as y almacenes de consumo; la minga y ayuda mutua para el crecimient­o integral y analizar la situación social y política por la que atravesaba nuestro país en manos del dictador. Con el Gobierno de Mario Abdo Benitez la Pascua Dolorosa se reavivó en esta pandemia del covid-19. Los familiares de enfermos son torturados por la falta de insumos, medicament­os y vacunas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay