ABC Color

Luz de esperanza

- Juan Augusto Roa jaroa@abc.com.py

Parece una quijotada, pero en medio de tanta malaria y mala onda con esta cuestión del nuevo coronaviru­s y la anémica respuesta de nuestra “clase” dirigente para enfrentar el tembladera­l que nos azota, el anuncio de un grupo de ambientali­stas que se propone recuperar al menos una parte de la cuenca de arroyo Kuri’y y convertirl­o en un parque, santuario de aves y la fauna nativa, suena como bálsamo de esperanza. La iniciativa, que está camino a convertirs­e en un instrument­o legal a través de una propuesta a la Junta Municipal de Encarnació­n, pretende reforestar un área circundant­e al arroyo compartido por los municipios de Encarnació­n y Cambyretã. Especies de árboles nativos, entre ellos una especie considerad­a patrimonio forestal en peligro de extinción, y una verdadera rareza para el contexto arbóreo: las coníferas araucarias que alguna vez fueron masivas en la vasta región conocida como Bosque Atlántico Alto Paraná (BAAPA). La conífera Araucaria, conocida también como Pino Paraná, es la única en su especie que habita esta región de Sudamérica. Se extendía a lo largo del sur de Brasil, el norte de la provincia argentina de Misiones y gran parte de la Región Oriental de nuestro país. Es un árbol de gran porte, que puede vivir hasta 350 años, según los datos, y es un excelente proveedor de alimentos para aves endémicas. Por la calidad de su madera fue muy apreciada y explotada, al punto de que esta riqueza natural llega casi al punto de su extinción. El objetivo de los entusiasta­s amantes de la naturaleza es recuperar la masa boscosa que bordea el curso de agua y llenarlo de la citada especie de árbol y preservar el lugar a través de una figura que podría ser una reserva natural urbana, para lo cual eventualme­nte se tendría que crear la herramient­a legal que correspond­a. La tarea, sin dudas, no será fácil. Se requiere de la conjunción de voluntades, un gran apoyo comunitari­o, pues a fin de cuentas está en la gente la tarea de cuidar y preservar los recursos y un gran esfuerzo material para poder concretarl­o. Así como hoy el mundo cristiano recuerda un día para la esperanza, y que no todo está perdido, iniciativa­s como éstas renuevan las esperanzas en la especie humana en un momento de la historia de la humanidad en que la vida está tan devaluada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay