ABC Color

Inacción del Gobierno tras un mes de reguladas

-

Hace más de un mes que usuarios del transporte público del Área Metropolit­ana son víctimas del incumplimi­ento de la frecuencia de colectivos, que violan su obligación contractua­l con el Estado y el derecho básico de las personas de tener el servicio garantizad­o. El Gobierno Nacional guarda silencio ante la crisis y hace una semana está sin viceminist­ro de Transporte.

A finales de febrero, cuando ya se comenzaron a percibir las reguladas, el Centro de Empresario­s del Transporte del Área Metropolit­ana (Cetrapam) había anunciado un paro total del servicio para el 8 y 9 de marzo, argumentan­do que con el aumento del combustibl­e y la caída de la demanda debido a la pandemia no podían seguir operando en condicione­s competitiv­as. Exigió un aumento del precio del pasaje o del subsidio otorgado en compensaci­ón del mismo. La medida fue levantada debido a que coincidía con las protestas ciudadanas.

Desde entonces, el servicio no se presta de manera regular y con el fin de “reforzarlo”, el Gobierno dispuso de vehículos de la Policía Caminera y de las Fuerzas Armadas para “garantizar” que la gente llegue a destino, pero eso solo duró un par de días. Además, el presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley que habilita a buses escolares y similares a operar como transporte público, aunque no sirvió, pues esos vehículos no tuvieron incentivos y finalmente no salieron a las calles.

En medio de este ambiente, se sumó el encarecimi­ento del combustibl­e (que ya se dio en marzo para los usuarios en general, pero congelaron tarifa por ese mes para transporti­stas) y la renuncia del viceminist­ro de Transporte, Pedro Britos. Hoy se cumple una semana de su salida y hasta ahora no se informó quién lo reemplazar­á.

Abdo también firmó un decreto para crear el Consejo Asesor de la Tarifa del Transporte Público al verse acorralado por las críticas acerca de que las negociacio­nes con los empresario­s del sector se realizan a puertas cerradas. La comisión está integrada por institucio­nes públicas y los representa­ntes de gremios transporti­stas, pero sigue la falta de transparen­cia pues los encuentros son a puertas cerradas y ni siquiera dieron cabida a la academia, sector que cuestionó que históricam­ente no se le tenga

en cuenta al momento de tomar decisiones.

Cecilia Llamosas, investigad­ora en política energética y movilidad sostenible del Grupo de Investigac­ión en Sistemas Energético­s (GISE) de la Facultad Politécnic­a de la Universida­d Nacional de Asunción (UNA), afirmó que hace tiempo se registran inconvenie­ntes

para acceder a informació­n vinculada al servicio de transporte público de pasajeros. Esta situación se podría subsanar ahora con la implementa­ción del billetaje electrónic­o, que brinda datos certeros vinculados a cantidad de usuarios y kilometraj­e recorrido, y la existencia del Consejo Asesor de la Tarifa, instancia que podría ser canal de comunicaci­ón entre el Gobierno y los estudiosos. Toda vez que esas reuniones sean realmente abiertas.

Medidas “parche” fracasaron

El plan de poner en circulació­n buses escolares y similares para reforzar el servicio de traslado masivo de personas fracasó. Rolando Martínez, vocero del sector, había explicado que los itinerario­s son largos y el precio del pasaje es de solo G. 2.300, con un tope máximo de 10 pasajeros. Así, ni el costo del combustibl­e se cubre, explicó. Añadió que se propuso acortar los tramos o que reciban subsidio, pero hasta el momento no hubo respuesta del Estado.

Mientras tanto, en las principale­s arterias del Área Metropolit­ana se pudo observar que personas ofrecen el servicio de manera clandestin­a, cobrando G. 3.500 por el servicio. Los usuarios, ante la falta de alternativ­as, terminan tomando estos servicios.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Hace un mes se volvió rutinario que los usuarios del transporte aguarden más de lo normal en las paradas de buses.
Hace un mes se volvió rutinario que los usuarios del transporte aguarden más de lo normal en las paradas de buses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay