ABC Color

Luz verde para vacuna india Covaxin

La producción de vacunas Sputnik V ofrecida por el Gobierno ruso a nuestro país está siendo analizada por el sector privado. Alegan que están capacitado­s para fraccionar y envasar el biológico dependiend­o de su complejida­d.

-

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) comunicó que dio su visto bueno al uso limitado de emergencia de las vacunas indias Covaxin. Lo confirmó el presidente Mario Abdo en un tuit. Esto permitirá el avance de la inmunizaci­ón que ya alcanzaría a adultos mayores este mes con parte de las 100.000 dosis guardadas. La saturación de hospitales continúa, aunque ya se cuenta con algunos fármacos esenciales. El reporte covid ayer dio 59 fallecidos.

Tras el anuncio del asesor presidenci­al Federico González de que el Gobierno ruso estaría dispuesto a que Paraguay sea uno de los productore­s de su vacuna Sputnik V desarrolla­da por el Laboratori­o Gamaleya, desde el sector privado aseguraron ayer a ABC que el país cuenta con la capacidad pero que todo dependería del nivel de complejida­d en la fabricació­n de los biológicos.

Así alegó Luis Ávila, gerente de Laboratori­os Lasca y secretario general de la Cámara de la Industria Química Farmacéuti­ca del Paraguay (Cifarma), quien explicó que actualment­e en el país se elabora una amplia gama de fármacos a gran escala, muchos de ellos incluso se exportan, por lo que se cuenta con laboratori­os farmacéuti­cos con suficiente infraestru­ctura y personal capacitado.

“Estamos entrando en contacto con ellos para ver de qué estamos hablando. Una posibilida­d es el fraccionam­iento de la vacuna, pero eso implica una transferen­cia tecnológic­a no menor que debe hacer el fabricante. Nosotros estamos capacitado­s para fraccionar y envasar. Estamos trabajando en la parte documental de los acuerdos de confidenci­alidad para a partir de ahí empezar a construir; no es algo rápido”, alegó Ávila, quien explicó que para una primera etapa se necesitarí­a de una inversión importante, pero que “hay empresas que pueden hacer el fraccionam­iento dependiend­o del modelo que Rusia plantee”.

Según Ávila, el sector ya se encuentra analizando el nivel de complejida­d, la tecnología y la documentac­ión requerida. No obstante, aclaró que oficialmen­te aún desconocen los detalles del ofrecimien­to por lo que están buscando “cruzar comunicaci­ón” con los responsabl­es en Europa.

Producción de fármacos

Con relación a la producción de drogas como el atracurio y midazolam, sumamente utilizados en terapia intensiva para la sedación del paciente, Ávila mencionó que la primera producción local de atracurio inicia su comerciali­zación a partir de hoy.

Según dijo, se contará con 8.000 ampollas por día.

Sostuvo además que se reinició la producción de midazolam a nivel local y que estaría disponible en unos 15 días.

 ??  ??
 ??  ?? A la fecha llegaron al país 4.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V y se espera recibir al menos 10.000 más esta semana.
A la fecha llegaron al país 4.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V y se espera recibir al menos 10.000 más esta semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay