ABC Color

Cobra fuerza “impuesto a la renta empresaria­l”

-

WASHINGTON (AFP). Propuesta por el Tesoro de Estados Unidos, respaldada por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y aplaudida por países como Alemania y Francia, la perspectiv­a de un impuesto mínimo global a la renta empresaria­l cobra fuerza.

Esta iniciativa, que tiene como objetivo acabar con la competenci­a por impuestos a la baja entre países y el uso de paraísos fiscales por parte de las empresas, estará en la agenda de los ministros de Finanzas del G20 cuando se reúnan virtualmen­te hoy, y el grupo podría dar a conocer una propuesta en julio.

La idea fue promovida por la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero recibió un nuevo impulso esta semana cuando la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, aseguró que buscaría un acuerdo en el G20.

Esta armonizaci­ón fiscal, destinada a imponer un mínimo gravamen a las empresas independie­ntemente del país donde se encuentren, buscaría evitar que las empresas eludan impuestos establecie­ndo sedes en países con tasas más bajas, una práctica frecuente entre las firmas de tecnología que drena recursos de las arcas gubernamen­tales.

EE.UU. redujo su tasa impositiva corporativ­a en 2017 durante el gobierno del expresiden­te republican­o Donald Trump. Pero su sucesor, el demócrata Joe Biden, propuso la semana pasada aumentar la tasa nuevamente para financiar un plan masivo de infraestru­ctura y empleos de más de 2 billones de dólares.

Sin embargo, Yellen dijo que sería mejor acoplar un aumento de la tasa de EE.UU. con un impuesto mínimo global para poner fin a la “carrera a la baja” entre los países para ver quién implementa la tasa menor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay