ABC Color

Uruguay rechaza Estado “policíaco”

-

MONTEVIDEO (EFE). En momentos en que atraviesa un rebrote de la primera ola de covid-19, en torno a los 3.000 contagios promedio diarios y 30 fallecidos por día, Uruguay sostiene que no controlará la pandemia con un Estado “policíaco” y continúa apelando a la libertad responsabl­e de sus ciudadanos.

Así lo indicó el presidente de la Administra­ción de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, luego de mantener un encuentro en la Torre Ejecutiva de Montevideo con el presidente del país, Luis Lacalle Pou; el secretario de la Presidenci­a, Álvaro Delgado, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.

“Hay una serie de propuestas que no son aplicables como estados policíacos o de militariza­ción para tratar de evitar circulacio­nes. Obviamente por parte de los que estamos en el Gobierno, especialme­nte el presidente de la República, no se comparte ese tipo de ideas”, sostuvo.

De acuerdo con esto, Cipriani indicó que se debe ser “muy cauteloso” con las medidas que se adoptan ya que estas deben cuidar la salud.

“Una persona que pierde el trabajo, que se deprime por estar encerrada es una persona que va a estar enferma no de coronaviru­s, de otra cosa”, enfatizó.

En este momento, según el monitor web desarrolla­do por el Ministerio de Salud Pública, en Uruguay ya fueron inoculadas 739.157 personas con la primera dosis de la vacuna china CoronaVac o la estadounid­ense Pfizer y 110.163 con la segunda.

 ??  ?? Una enfermera desinfecta sus manos en el área de UTI, en Rivera, Uruguay.
Una enfermera desinfecta sus manos en el área de UTI, en Rivera, Uruguay.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay