ABC Color

CARTAS A LA DIRECTORA

Alcides González, director de la Ganadera La Quimera, remitió una carta a la directora de este diario con relación a publicacio­nes sobre diques ubicados en el río Pilcomayo, que dice cuanto sigue.

-

“Me dirijo a Ud. como director de la ganadera La Quimera, propietari­a del establecim­iento ganadero ‘Estancia San Jorge’, ubicado en la zona de General Díaz Chaco paraguayo, haciendo uso al derecho a réplica garantizad­o por la Ley 1.262, que en su artículo 1º dice: ‘toda persona neutral o jurídica tiene derecho a rectificar o contestar la publicació­n o difusión por cualquier medio de comunicaci­ón social, de hechos que lo aluden y considera inexactos o cuya divulgació­n pueda causarle perjuicio’, para rechazar la acusación publicada en su periódico los días 16, 21 y 22 de marzo del corriente año (publicació­n de 16 de marzo - Ministerio del Ambiente Verifica el Río Pilcomayo, 21 de marzo Reclaman la apertura de diques que están tomando en el Pilcomayo, 22 de marzo Pobladores de General Díaz denuncian la instalació­n de diques en el Pilcomayo).

Primeramen­te quisiera aclarar que la ‘Estancia San Jorge’, se encuentra ubicada geográfica­mente aguas arriba del Fortín General Díaz y la publicació­n de fecha 16 de marzo habla expresa y claramente que las aguas del Pilcomayo llegan hasta el Fortín General Díaz sin ningún inconvenie­nte de escurrimie­nto. Sin embargo, en la publicació­n de fecha 21 de marzo´, el Ing. Carlos Estigarrib­ia de la Comisión Pilcomayo menciona que existe un embalse de aguas de miles de hectáreas en nuestra propiedad, originado supuestame­nte por un dique en el canal, lo que contradice su informe anterior.

A continuaci­ón, en igual referencia a la publicació­n de fecha 21 de marzo, rechazo categórica­mente que en la ‘Estancia San Jorge’ exista un dique de contención sobre el canal artificial denominado ‘Canal Harry’ que posee 11 km. de extensión, o sobre el cauce natural, llámese La Madrid o Catan, de 12 km. de extensión, ambos dentro de nuestra propiedad; donde el escurrimie­nto de las aguas es completame­nte libre de obstáculos naturales o artificial­es. Cabe resaltar que este canal artificial (Canal Harry) fue proyectado y ejecutado exclusivam­ente por la Comisión Pilcomayo, habiéndose canalizado un bañado donde anteriorme­nte las aguas se esparcían naturalmen­te por el campo, con el objetivo de direcciona­r y asegurar el escurrimie­nto de las aguas hacia el Fortín General Díaz. Aclaro que dentro de la propiedad existe un camino que permite el acceso al interior del establecim­iento, ubicado de forma perpendicu­lar y paralelo al canal Harry. El mismo está provisto de puentes y alcantaril­las que facilitan el drenaje de las aguas que se escurren en el campo, producto de los desbordes del canal Harry, que se generan durante las épocas de crecida del río Pilcomayo. Estas aguas mediante los sistemas de drenaje mencionado­s vuelven a ingresar al canal artificial y se dirigen posteriorm­ente al Fortín General Díaz. Con respecto a las apreciacio­nes del Ing. Carlos Estigarrib­ia, en el informe técnico elaborado por la Comisión Pilcomayo, donde hace referencia mediante una foto satelital a un embalse de agua de miles de hectáreas originado supuestame­nte por un dique en el canal, negamos categórica­mente la existencia de obras que interfiera­n el libre escurrimie­nto de las aguas en el canal. Como mencionamo­s anteriorme­nte este bañado se forma con aguas que desbordan el canal artificial y la existencia real no supera las 2.000 hectáreas.

Quisiera agregar que por la dinámica propia conocida del río Pilcomayo, caracteriz­ada por crecidas y desbordes cíclicos de aguas conteniend­o gran cantidad de sedimentos, exacerbado­s estos por las canalizaci­ones en los lugares donde anteriorme­nte se depositaba­n dichos sedimentos de manera natural (Hecho publicado en su periódico ABC Color en fecha 13/05/2011, “Gral. Díaz puede quedar colmatado con la crecida”) que van colmatando todo a su paso en la extensión de los canales y cauces, disminuyen­do su caudal efectivo y generando desbordes de agua y sedimentos que llegan a nuestros bañados donde se decantan. Esto ocasiona cada año más perjuicio a la producción y al medio ambiente por la sedimentac­ión de estos campos altamente productivo­s que quedan inservible­s, enterrándo­se alambrados y tajamares y produciend­o una elevada mortandad de animales vacunos; además de ocasionar perjuicios irreparabl­es al ecosistema local de lagunas y bañados naturales que tenían un papel fundamenta­l en salvaguard­a a la fauna durante las importante­s épocas de sequías (ciervos del pantano, carpinchos, yacarés, kuriju, etc.). El impacto de lo mencionado fue cuantifica­do debidament­e en nuestro establecim­iento totalizand­o más de 4.000 hectáreas de perjuicios, esto cuantifica­do por peritos topográfic­os y comisiones destinadas para la verificaci­ón de los mismos. Lo cual representa­n años de sacrificio, trabajo e inversión. Esto deja en claro que la falta de manejo de los sedimentos, por la Comisión Pilcomayo, puede enterrar años de intensa labor e inversione­s. (Está respaldado por fotos e imágenes satelitale­s).

Finalmente en la publicació­n del 23 de marzo pasado a las denuncias de pobladores asentados a 5 km. al sur de Fortín General Díaz, fungiendo de vocera a la Sra. Josefina Vázquez, quien menciona la supuesta existencia de una represa en nuestro establecim­iento que ataja el agua e impide el curso normal del río, hecho el cual niego categórica­mente, argumentan­do lo siguiente: Que no retengo en absoluto el escurrimie­nto normal del río Pilcomayo, y que la causa actual de la situación de la ausencia de las aguas en el sector mencionado y en otros bañados más lejanos, obedece a la modificaci­ón drástica luego de trabajos mencionado­s anteriorme­nte, realizados bajo la responsabi­lidad exclusiva de la Comisión Pilcomayo.

Agrego para concluir que me sumo al pedido de colegas productore­s y poblacione­s vecinas en su justo reclamo por el acceso a un recurso de tal importanci­a como es el agua. La firma ganadera ‘La Quimera S.A.’ se pone a disposició­n, como en varias ocasiones ya lo ha hecho, para colaborar con la Comisión Pilcomayo, para asegurar que las aguas puedan llegar y beneficiar a la mayor cantidad de productore­s y poblacione­s, en tanto se respeten las normas ambientale­s, para no perjudicar a la fauna y la flora”, finaliza la nota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay