ABC Color

Calvario, también en el interior

-

En el interior del país también los familiares de pacientes con covid-19 montan guardias en albergues y pasillos de los hospitales de contingenc­ia para comprar medicament­os ante el desabastec­imiento de los centros asistencia­les.

Según nuestra correspons­alía de Ciudad del Este, en el Hospital Integrado Respirator­io, que funciona dentro del IPS, los familiares permanecen en una sala de espera que en horas de la noche se convierte en un dormitorio comunitari­o. La mayoría utiliza colchones o sillones para descansar durante la noche, pero al amanecer deben apilarlos en los costados.

Otros permanecen en sus rodados en el estacionam­ientos y algunos prefieren no acampar en el hospital y quedan al llamado.

Mientras que en Encarnació­n, el correspons­al Juan Augusto Roa informó ayer que al menos tres pacientes se encontraba­n con respirador y suero acomodados en sillas de la sala de emergencia­s del hospital respirator­io del IPS, por falta de espacio donde alojarlos.

Entretanto, 10 pacientes intubados son asistidos en sala de reanimació­n, a la espera de que se libere alguna de las nueve camas UTI, y otros 10 son asistidos con respirador de alto flujo en una sala común.

La situación es desesperan­te, comentó un profesiona­l, quien sostuvo que el panorama es crítico y tiende a empeorar. El drama sanitario que viven los pacientes también lo pasan sus familiares, quienes montan guardia las 24 horas.

En tanto que en Coronel Oviedo, el correspons­al Víctor Daniel Barrera, reportó que a la falta de albergues y banquillos, familiares de pacientes internados en Unidades de Terapias Intensivas (UTI) del Hospital de Policía Santa Rosa de Lima y el Hospital Regional de esta ciudad, quedan en la intemperie de los alrededore­s y en días de lluvia o frío y calor, no tienen donde refugiarse. Sobreviven gracias a la gran solidarida­d de la ciudadanía en general.

En tanto que la correspons­al Antonia Delvalle informó que los familiares de pacientes internados en el Hospital de Clínicas lamentaron la burocracia existente para ser beneficiad­os con ayuda por parte de la Dirección de Beneficenc­ia y Ayuda Social (Diben) así como por fundacione­s.

“Piden demasiados requisitos”, le comentó uno de los familiares afectados.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay