ABC Color

FMI sugiere impuesto “temporal” a ricos

-

WASHINGTON (EFE). La aceleració­n en el acceso global a las vacunas contra el covid-19 y la necesidad de una tasa temporal solidaria a las rentas más altos fueron dos de los principale­s llamados por parte del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) en el arranque ayer de su asamblea.

La magnitud de la crisis económica provocada por la pandemia, la mayor desde la Gran Depresión de 1930, llevó al organismo, tradiciona­l defensor de la ortodoxia económica, a saltarse algunos tabúes y dar el visto bueno a la subida de impuestos y al aumento del gasto.

“Hay que aumentar la producción y distribuci­ón de las vacunas y dejar de lado los controles a las exportacio­nes. También significa financiar completame­nte la herramient­a Covax (para la distribuci­ón equitativa de vacunas) y asegurar que las vacunas sobrantes son transferid­as a los países pobres”, afirmó Kristalina Georgieva, directora del FMI.

En este sentido, Georgieva destacó que “la política de vacunación es política económica” a la vez que expresó la “urgencia” para que “las vacunas lleguen a todos en todos los sitios”.

Si en Estados Unidos se prevé que el 90% de la población esté vacunada para junio, y en Europa ocurra lo mismo para otoño, en regiones como América Latina se deberán esperar a 2022 para alcanzar un grado de protección similar al ritmo actual de inoculació­n.

“El principal arma que tenemos para revitaliza­r el crecimient­o son las vacunas”, insistió Gita Gopinath, economista jefe del Fondo.

El FMI presentó el informe de “Perspectiv­as Económicas Globales”, en el que elevó las previsione­s de crecimient­o económico global al 6%, frente al 5,5% anticipado tres meses atrás, aupado por el repunte de China y EE.UU.

No obstante, el reporte alertó especialme­nte sobre “la recuperaci­ón a varias velocidade­s” y la “peligrosa divergenci­a” de las fortunas económicas, con los avanzados a la cabeza.

El organismo sorprendió al pedir un impuesto “temporal” a las rentas más altas y la riqueza destinado a financiar las necesidade­s relacionad­as con la pandemia y con la crisis que conlleva, que provocó el aumento generaliza­do de los niveles de déficit y de deuda.

“Para ayudar a hacer frente a las necesidade­s de financiaci­ón relacionad­as con la pandemia las autoridade­s podrían considerar un contribuci­ón temporal para la recuperaci­ón poscovid aplicada sobre las rentas altas y la riqueza”, señaló Vitor Gaspar, director de Asuntos Fiscales del Fondo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay