ABC Color

CGR constata fraccionam­iento de adjudicaci­ones para evitar control

La CGR constató que la Municipali­dad de Quiindy realizó nueve procesos de adjudicaci­ón de proyecto fraccionad­os bajo similar concepto, todos adjudicado­s al mismo proveedor. Con anteriorid­ad, la DNCP anuló otra contrataci­ón.

-

QUIINDY (Emilce Ramírez, de nuestra redacción regional). La Junta Municipal denunció que desde el año 2016 se estima que más de G. 500 millones en obras fueron fraccionad­os por la intendenta Alba Acevedo para evitar remitir los proyectos de inversione­s a la Junta Municipal para su estudio y aprobación o rechazo. De esa forma procedía a las contrataci­ones sin control alguno, dijo el concejal Guillermo Lovera (ANR).

En abril del año 2020 un equipo auditor se constituyó en la Municipali­dad y constató que la administra­ción comunal realizó nueve procesos fraccionad­os, bajo el mismo concepto de llamado y con un mismo proveedor. En casi todas las adjudicaci­ones se transgrede la Ley de Contrataci­ones Públicas, señala el dictamen.

El artículo 16 de la Ley 2051/03 de la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP) señala que queda estrictame­nte prohibido fraccionar o subdividir el monto de los contratos para concreción de un proyecto con la intención de eludir los tipos de procedimie­ntos

establecid­os en esta ley, que ya fueron declarados irregulare­s y nulos por la DNCP, indica el dictamen de la Contralorí­a.

Lo más llamativo es la contrataci­ón del taller mecánico Lago Ypoá, propiedad de Carlos Alberto Méndez Valdez, quien es concuñado de la responsabl­e de la Unidad Operativa de Contrataci­ones (UOC) de la Comuna, Natalia Morán Portillo, y del asesor jurídico de la institució­n, Richard Peralta.

Con anteriorid­ad ya se había adjudicado por más de 155 millones la reparación de camión volquete, equipos viales, motonivela­dora y otros de la institució­n comunal. La DNCP había anulado la contrataci­ón directa luego de declarar irregular el llamado y adjudicaci­ón por existir parentesco entre el proveedor, la responsabl­e de UOC y el asesor jurídico de la Municipali­dad.

Existe también una adjudicaci­ón a la empresa BH Services SRL, de Andrés Arrúa Brítez (compadre del exintenden­te de Quyquyhó y actual diputado Esteban Martín Samaniego (ANR), por más de G. 153 millones.

Debió beneficiar a 300 productore­s, pero figuran solo 260 beneficiar­ios.

Otro caso

Asimismo, la DNCP, por Resolución Nº 565/18, también declaró irregular el fraccionam­iento para adquisició­n de sillas y mesas con pupitres para diferentes institucio­nes por un valor de G. 240 millones. Favoreció a Systems, propiedad de José María Enciso Vega.

Pese a que la DNCP declaró irregular y nulos algunos llamados, la intendenta Alba Acevedo (ANR) seguía operando de la misma manera, señala el dictamen del ente contralor.

La Municipali­dad procedió en reiteradas ocasiones a adjudicar, notificar y contratar en una misma fecha al proveedor o empresa, señala el informe de la CGR.

La Municipali­dad, en un plazo de diez días, deberá remitir las documentac­iones del proceso de adjudicaci­ón de proyectos y servicios, además de explicar el motivo de fraccionam­iento para las adjudicaci­ones directas.

No entregó papeles

El ente contralor señala que la Municipali­dad no ha remitido la totalidad de las documentac­iones requeridas que hacen al proceso de verificaci­ón realizado por la CGR, lo que dificultó el análisis y cierre del circuito de control. Esta situación constituye un incumplimi­ento de la Ley 276/94, indica.

En ninguno de los casos la Municipali­dad realizó una evaluación técnica y económica de las ofertas y contratos, afirma el reporte de la CGR.

 ??  ?? El equipo auditor instalado en la Municipali­dad de Quiindy para revisar la administra­ción comunal.
El equipo auditor instalado en la Municipali­dad de Quiindy para revisar la administra­ción comunal.
 ??  ?? Alba Acevedo (ANR)
Alba Acevedo (ANR)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay