ABC Color

EJECUTIVO SE AFERRA A DILAPIDAR DINERO DE BINACIONAL­ES Marito indolente dilate los gastos sociales para salud

Presidente continúa sin promulgar la ley para redireccio­nar fondos de entes para salvar vidas Históricam­ente estos recursos fueron manejados discrecion­almente por gobiernos de turno Nicanor, Federico Franco, Cartes y ahora Abdo utilizaron rubros socioambi

-

Un breve repaso por los archivos de este diario permite confirmar que el manejo discrecion­al de los fondos sociales es una práctica común de todos los gobiernos, la mayoría de ellos colorados.

Nicanor Duarte

Bajo la presidenci­a de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) los recursos de Itaipú se manejaban al antojo, con Víctor Bernal a la cabeza, se entregaron millones a empresas privadas y personas para “programas de responsabi­lidad social”. Se compraban pan dulce para que los políticos repartiera­n a familias pobres y se dieron a políticos como el senador Silvio Ovelar para la compra de un motor de agua para una comisión vecinal de Coronel Oviedo.

Federico Franco

En el 2013, el entonces presidente Federico Franco (PLRA) aprovechó el poco tiempo de gobierno para poner sus manos en los fondos sociales, repartiend­o dichos recursos para eventos insólitos como por ejemplo certámenes de belleza, torneos de barrios, mejoras en clubes sociales, también para comisiones vecinales o mejoras a una iglesia.

Horacio Cartes

En el 2018, Horacio Cartes (ANR) repartió 28 millones de dólares de los gastos sociales de Yacyretá de forma discrecion­al. El ente estaba presidido por Ángel María Recalde quien allanó el camino para que dichos fondos vayan a manos de políticos, para eventos religiosos de la Iglesia Católica, para intendente­s y clubes deportivos.

Mario Abdo

En el 2019, bajo el mando de Mario Abdo Benítez, el titular de Itaipú de entonces José Alberto Alderete repartió a su familia los fondos, entregando nada menos que G. 70 millones a una corrida organizada por su consuegro, el pastor Emilio Abreu.

Sería inaplicabl­e, dicen

El presidente Abdo tiene en sus manos el proyecto de ley para que los fondos sociales se destinen a salud, teniendo en cuenta las inmensas necesidade­s por la pandemia. Tiene seis días hábiles de plazo.

El asesor presidenci­al Federico González expresó ayer a ABC que “el proyecto de ley tiene que adaptarse a la realidad del presupuest­o. De lo contrario sería inaplicabl­e”.

Expresó que como el proyecto agrega el término “íntegramen­te”, se dejarían de lado todos los otros proyectos en ejecución lo que tendrá consecuenc­ias. “El año pasado se invirtiero­n US$ 33 millones en la lucha contra la pandemia y este año ya son un poco más de 3 millones”, dijo, al tiempo de señalar que en Yacyretá el panorama es bastante parecido.

Un gráfico que González compartió ayer muestra la distribuci­ón de los de los US$ 92 millones de los fondos sociales de Itaipú. US$ 25 millones van al sistema eléctrico, US$ 15 millones a salud, US$ 8 millones a becas, US$ 5 millones a obras viales, US$ 4.800.000 a agricultur­a campesina familiar. También destinan a agua y saneamient­o, gestión social, obras civiles, Teletón, gestión social, FPTI, Fundación Tesãi y Equipamien­to de colegios técnicos.

En total, se tienen comprometi­dos US$ 74.830.000 de los fondos, de los cuales ya desembolsa­ron US$ 15.620.000, quedando un saldo de US$ 2 millones no comprometi­do.

 ??  ?? Estas investigac­iones realizadas por ABC muestran que los fondos sociales desde hace años se utilizan de forma discrecion­al para los amigos y correligio­narios.
Estas investigac­iones realizadas por ABC muestran que los fondos sociales desde hace años se utilizan de forma discrecion­al para los amigos y correligio­narios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay