ABC Color

Récord de 98 fallecidos se report ayer

Con unos 17.000 nuevos casos semanales de covid-19, con picos históricos también de fallecidos e internados debido a la enfermedad y sin camas en los hospitales, el Gobierno endurece las medidas sanitarias en un intento por controlar la pandemia. Desde ma

-

Este es el panorama diario en el Hospital Nacional y otros centros referencia­les de lucha anticovid. Anoche se reportó otro récord de 98 fallecidos. Mañana empieza a regir la restricció­n de circulació­n entre las 20:00 y las 05:00, hecho que golpea gravemente al sector gastronómi­co y de eventos, pues los deja sin trabajo y fomenta la clandestin­idad, aunque ahora prometen controlar.

En conferenci­a de prensa, el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarrib­ia y el comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, informaron que desde mañana, agentes de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Patrulla Caminera y la Senad saldrán a controlar el cumplimien­to del decreto 5160, que desde mañana y hasta el 10 de mayo establece nuevas medidas sanitarias, como la prohibició­n de circular de 20:00 a 05:00 en los municipios con nivel rojo por aumento de casos de covid-19.

Giuzzio detalló que ante la violación del decreto, los intervinie­ntes labrarán actas a remitirse a la Dirección Jurídica de Salud Pública para sumarios y multas que van hasta los G. 8 millones. La Fiscalía sólo intervendr­á de existir hechos penales.

El viceminist­ro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, dijo que el covid-19 es un virus de interacció­n humana y que por ello decidieron restringir actividade­s, principalm­ente las relacionad­as al ocio.

Martínez y Giuzzio afirmaron que el Ministerio de Hacienda anunciará medidas económicas para paliar el impacto de la restricció­n a industrias y mypimes.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que se registran 17.000 nuevos casos semanales de covid-19 y otros picos históricos en el número de fallecidos y de internados. También afirmó que en líneas generales todos los países del Cono Sur tienen un aumento de casos. Lo que no dijo es que Paraguay está en peor estado debido a las malas condicione­s del servicio público de salud y al bajo índice de población inmunizada.

Por su parte, la directora general de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, aseveró que los únicos perjudicad­os serán los que no cumplan con las medidas restrictiv­as ahora adoptadas, “porque no hay camas”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay