ABC Color

Los informales tendrán 15 días para usar el subsidio

-

Los trabajador­es informales, beneficiar­ios del “Subsidio de Frontera” que no utilicen los fondos correspond­ientes dentro de los 15 días de su acreditaci­ón, perderán el derecho y serán excluidos del Registro Único de Contribuye­ntes (RUC) de la Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET), según dispone la Ley Nº 6720/21 y el Decreto Nº 5088/21 reglamenta­rio.

Hacienda anunció que un total de 21.000 trabajador­es informales, que residen en las 16 ciudades en la frontera con Argentina, están en la lista como beneficiar­ios del subsidio que se pagaría en la fecha.

Las personas que cumplieron con los requisitos establecid­os en la ley que otorga el subsidio y el decreto que lo reglamenta, serán inscriptos por la SET de oficio en el RUC, en el impuesto a la renta empresaria­l (IRE-Resimple).

La referida ley establece que los beneficiar­ios perderán el derecho de acceder al subsidio a los 15 días corridos de la acreditaci­ón del beneficio realizado a través de los mecanismos de acreditaci­ón pertinente­s. sin que el favorecido lo haya utilizado.

El decreto reglamenta­rio, en tanto, complement­a esta disposició­n señalando que el beneficiar­io que haya sido inscripto en el RUC y que no haya utilizado el subsidio depositado dentro de los 15 días corridos de la acreditaci­ón, la SET procederá de oficio a cancelar el RUC de dicho contribuye­nte, de acuerdo con la nómina de beneficiar­ios que provea la autoridad de aplicación del programa.

Aclara que esta cancelació­n del RUC se hará siempre que el beneficiar­io no haya realizado en su calidad de contribuye­nte alguna de las siguientes solicitude­s: clave de acceso confidenci­al de usuario del sistema de gestión tributaria Marangatu, actualizac­ión de datos en el RUC, autorizaci­ón de timbrado de documentos.

Hacienda ya realizó el último viernes dos pagos a 3.764 comerciant­es y trabajador­es formales inscriptos en la SET, que recibieron un total de 2.190.000 de una sola vez, en tanto hoy se estaría anunciando el pago a los trabajador­es del sector informal. Para este sector, la referida ley determina hasta dos pagos de G. 500.000 cada uno, por eso no se descarta que la acreditaci­ón se haga de una sola vez, como en el sector formal.

 ??  ?? Tanto el sector formal como informal de las ciudades de frontera fueron duramente golpeados.
Tanto el sector formal como informal de las ciudades de frontera fueron duramente golpeados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay