ABC Color

Cuestionan obra municipal

-

PARAGUARÍ (Emilce Ramírez, de nuestra redacción regional). Los datos históricos indican que el tramo que unía a Asunción con Encarnació­n fue habilitado en el año 1807. Con las obras para la reapertura sufrirá modificaci­ones.

La última actualizac­ión de la red vial del Paraguay data de 1962, mediante la Ley 320/1962. En el año 1964 a

CARAPEGUÁ (Emilce Ramírez, de nuestra redacción regional). Pobladores de este distrito cuestionar­on que la Municipali­dad, administra­da por Luciano Cañete (ANR) haya priorizado una obra que consideran innecesari­a en lugar de apoyar con medicament­os e insumos a los familiares de internados por covid-19 que precisan. Se trata de la “mejora y hermoseami­ento del busto del Mariscal Francisco Solano López y alrededore­s”, que costó más de 67 millones y presumen habría sido sobrefactu­rada. 1969, el gobierno nacional decidió aplicar un nuevo diseño y la pavimentac­ión asfáltica de la ruta actual PY01 “Mariscal Francisco Solano López”, explicó Esperanza Pintos Marecos, pobladora de la compañía Jarigua’ami de este municipio.

El trazado se inicia en Paraguarí, cruza por los distritos de Acahay, Escobar y Sapucái hasta llegar a Ybycuí.

La comuna adjudicó los trabajos a Emprendimi­entos Empresaria­les SA, de Ángel Zárate Ortigoza. Según fuentes, este es funcionari­o de la Organizaci­ón Paraguaya de Cooperació­n Intermunic­ipal (Opaci) y opera como proveedor de la Municipali­dad con el RUC 80108015-0.

Los trabajos incluyen pintura, instalació­n de siete postes metálicos (se observan solo cuatro) y de 17 artefactos de iluminació­n y colocaron apenas ocho. También figura jardinería por G. 2.800.000, pero los denunciant­es indicaron que fueron

Además de acortar distancia se constituye en una vía alternativ­a de circulació­n en la zona.

Para los lugareños la recuperaci­ón del “Tape Tuja” es muy importante para el desarrollo de la zona y consideran que podría ser promociona­do como atractivo turístico, ya que forma parte de la historia de la rutas del país. Era utilizada por productore­s plantadas algunas hojas verdes, cuyo costo no superaría G. 500.000.

El intendente Luciano Cañete, quien aspira a la reelección, en las redes sociales alardeó de que el sitio luce sus mejores galas. Solicitó la colaboraci­ón de vecinos del lugar y ciudadanía en general para mantener en buenas condicione­s el lugar.

Intentamos hablar con el jefe comunal sobre los cuestionam­ientos, pero no atendió nuestras llamadas telefónica­s. Estamos abiertos en caso de que desee referirse al tema. para trasladar sus cosechas en carreta, caballo o a pie a Paraguarí, a Asunción o a distritos de la sur de nuestro país, comentó.

Proponen que sea denominada “ruta del turismo histórico” porque ingresando a la vía desde Paraguarí por la zona de Alcoholera Paraguaya SA (Alpasa) se puede apreciar el cerro Mba’e, donde se libró la batalla de Cerro Porteño contra las fuerzas de las Provincias Unidas del Río de la Plata al mando del coronel Manuel Belgrano.

El camino es de terraplén y actualment­e se realizan trabajos para el ensanchami­ento. La reapertura facilitará la conexión de comunidade­s ubicadas en el trayecto entre Paraguarí e Ybycuí en la zona de la compañía Minas Cue, donde se encuentra el Parque Nacional La Rosada y restos de la primera fundidora de hierro que tuvo el Paraguay.

El responsabl­e del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) en la zona de Paraguarí, con base en Acahay, ingeniero Andrés Del Puerto, explicó que los trabajos para la rehabilita­ción del antiguo trazado de la ruta están a cargo de operarios y recursos de la cartera de Estado.

Se prevé la construcci­ón de dos puentes de hormigón armado; uno sobre el arroyo Naranja’y y otra sobre el arroyo Caañabé, mencionó.

Por ahora será de terraplén bien hecho con carga de ripio que se encuentra en la zona. En el futuro podría ser empedrada o asfaltada, dijo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay