ABC Color

Restriccio­nes: “toque de queda” dictatoria­l

Las restriccio­nes horarias evocan a la dictadura y están generando quiebras y desempleo en los sectores que trabajan a la noche, entre restaurant­es, bares, eventos y otros, dijo la emprendedo­ra Inocencia Cardozo. Referentes de gremios piden ayudas reales.

-

“Estamos de mal en peor, yo creo que volvimos a la dictadura, porque no se puede hacer nada, somos perseguido­s, nuestro sector está muy golpeado económicam­ente por las restriccio­nes, muchas empresas del ramo ya están quiebra técnica”, manifestó la emprendedo­ra del rubro eventos, Inocencia Cardozo.

Comentó que días atrás organizó un evento, donde se cuidaron todos los protocolos para evitar contagios, pero debido a la limitación de personas, la facturació­n solo sirvió para respirar, una suerte de pequeño oxígeno.

“Necesitamo­s que se permita más gente en los eventos, porque se cuidan todos los protocolos”, reclamó.

Denunció que mientras los colectivos circulan llenos de gente, pero a ese rubro se permite.

“Invito a las autoridade­s y a la prensa a ver mi depósito que está cerrado, con todo lo invertido dentro. Y si seguimos así, tendremos que rematar todo”, señaló Cardozo, que está agremiada a la

Asociación de Empresas Paraguayas de Proveedore­s para Eventos (Aseppe).

Por otra parte, la empresaria Beatriz Frutos, también del rubro eventos, enfatizó que los trabajador­es del sector eventos necesitan ayudas reales, que permitan hasta que se normalice la situación.

“No podemos trabajar normalment­e desde hace más de un año, lo que trajo aparejada una situación económica que ya es insostenib­le”, expresó.

Confirmó que con el último decreto, al reducirse la cantidad de invitados, los ingresos ya no compensan los costos operativos de las empresas. “Con el decreto anterior vimos una leve mejoría económica y nos daba una esperanza para ir trabajando lentamente, ahora eso cambio”, indicó.

Frutos admitió que es consciente de la gran cantidad de contagiado­s que hay actualment­e, razón por la cual cree que lo ideal sería retroceder totalmente en la cuarentena, por un tiempo, pero incluyendo a todos los sectores.

“Lastimosam­ente está empezando a ser insostenib­le económicam­ente esta situación para todos los que están en el rubro eventos, por eso consideram­os que el Gobierno debe ayudar, porque pasado el tiempo se va a reflejar en mucho desempleo”.

Espacio anticovid y antidesemp­leo

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Bares del Paraguay (Asobarpy), José Carlos Talavera, celebró la iniciativa municipal de crear espacios seguros anticovid-19 y antidesemp­leo, en lugares abiertos, utilizando las calles para la actividad de bares y restaurant­es, durante los fines de semana.

Comentó que ayer, en un debate con representa­ntes del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera, Adriana Amarilla e Iván Haas, pudo ratificar su desacuerdo con la restricció­n selectiva del decreto sanitario.

“Mientras que los cerca de 20 buses que pasan en casi 10 minutos, a una cuadra de mi local, van repletos de pasajero durante la noche, pero nosotros no podemos operar, a pesar de que ofrecemos lugares seguros, cumpliendo todos los protocolos sanitarios. Lo bares son seguros, en comparació­n con las reuniones clandestin­as en las casas y quintas en las afueras de la ciudad, donde va la gente”, comentó.

 ??  ?? Rubros de restaurant­es y bares celebran iniciativa municipal de crear espacios anticovid-19 y antidesemp­leo, al aire libre.
Rubros de restaurant­es y bares celebran iniciativa municipal de crear espacios anticovid-19 y antidesemp­leo, al aire libre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay