ABC Color

La binacional debe aún US$ 3.856,8 millones

-

El saldo de la deuda de Itaipú al 31 de diciembre de 2020, según la Memoria de la entidad que su Consejo de Administra­ción aprobó el último viernes trepa a US$ 3.856,8 millones.

El documento consigna también que a finales de 2019, la deuda de la binacional ascendía a US$ 5.637 millones.

En el desglose del último saldo se puede observar que la mayor tajada correspond­e a la firma Eletrobras, parte constituti­va de Itaipú por Brasil, según el Art. III, parágrafo 1º del Tratado de Itaipú, con US$ 3.383,8 millones el 87,7% del total.

Le siguen el Tesoro Nacional del Brasil con US$ 245,2 millones (el 6,3%). “Otras Institucio­nes Financiera­s”, Cajubi, etc. con el 0,25 y Débitos Actuariale­s, 5,8% restante.

Apuntemos también que a la hora de los pagos, fue Eletrobras la que se llevó la mayor cantidad en 2020, US$ 1,715,6 millones.

La situación del pasivo de la entidad paraguayo-brasileña, según el numeral VI del Anexo C del Tratado de Itaipú (bases financiera­s y de prestación de los servicios de electricid­ad de la Itaipú) es uno de los tres requisitos establecid­os para que en 2023 puedan las altas partes contratant­es del Tratado revisar sus disposicio­nes”.

Los otros dos requisitos son el cumplimien­to del plazo de vigencia del Tratado de Itaipú (13 de agosto de 2023) y la relación entre las potencias contratada­s por las entidades de ambos países.

¿Cuánto pagó ya la entidad binacional por las deudas que contrajo para solventar sus gastos e inversione­s es todavía un misterio. En un documento de 2006 de Itaipú, al que pudo accederse gracias a una filtración, se consignaba que a diciembre de 2006 la binacional había abonado ya US$ 30,7 mil millones y que el saldo deudor entonces era de US$ 20,2 mil millones (¿US$ 50,9 mil millones es el costo total de la gran central?) otros especialis­tas adelantan que ese monto ronda los US$ 80 mil millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay