ABC Color

Autovac demostró ser bien eficiente y rápido

-

ENCARNACIÓ­N (Juan Augusto Roa, de nuestra redacción regional). Intenso movimiento de personas se registró durante la primera jornada de vacunación anticovid en el Centro Cívico de esta ciudad. El vacunatori­o en la modalidad autovac está habilitado desde las 07:15 hasta las 16:00. Más de 100 vehículos pasaron por el puesto de aplicación durante la mañana. También hubo vacunación en el Hospital Regional de Encarnació­n (HRE) y en el Centro de Desarrollo Comunitari­o (ex-Diben).

La expectativ­a de vacunación para el primer día en el Centro Cívico, conocido también como “sambódromo”, era de 200 dosis, según la responsabl­e del área de la Séptima Región Sanitaria, Lic. Luz Olivera.

Para agilizar el trámite fueron habilitado­s dos carriles para los vehículos. Fueron instalados dos puestos de control en los cuales se verificaba si el beneficiar­io se encontraba inscripto en el padrón habilitado por el Ministerio de Salud y se le hacía firmar su conformida­d para recibir el biológico. La Región Sanitaria habilitó sitios de vacunación en Encarnació­n, Cnel. Bogado, Natalio, Tomás Romero Pereira, Fram y Capitán Miranda. Itapúa dispone de 2.000 dosis.

LUQUE (Gladys Villalba, correspons­al). El Hospital General de Luque trasladó su vacunatori­o al Centro Cultural Casona Julio Correa, ubicado en el barrio Julio Correa, cuyo acceso es por la calle Comuneros. La inmunizaci­ón contra el covid para los adultos mayores de 75 años de edad en adelante se llevará cabo en los próximos días en ese lugar, desde las 07:00 hasta las 17:00, según estableció el Ministerio de Salud Pública.

Hoy deben asistir las personas cuya numeración de cédula de identidad termina en 3, 4 o 5, sin necesidad de estar registrado­s en el sistema virtual de vacunación. Mañana los terminados en 6, 7 y 8 y el jueves correspond­e a la terminació­n 9. También el jueves y viernes serán atendidos los abuelos que no pudieron asistir en los días anteriores.

La decisión de trasladar el vacunatori­o se debe al colapso de los servicios del Hospital General de Luque y a la falta de espacio suficiente para garantizar el cumplimien­to del protocolo sanitario, en especial el distanciam­iento entre personas.

La vacuna aplicada desde ayer a los adultos mayores es Covaxin. El director del hospital, doctor Javier Duarte, explicó que el biológico no produce reacciones, como fiebre y dolores.

CIUDAD DEL ESTE. (De nuestra redacción regional). Profesiona­les de diversos puestos de Unidad de Salud Familiar (USF) indican que el 40% de los adultos mayores rechazan la inmunizaci­ón anticovid.

El director de la Décima Región Sanitaria, doctor Hugo Kunzle, dijo que son personas que están encamadas y fueron visitadas en su casa.

“Encontramo­s un 40% de rechazo, sobre todo por parte de los familiares”, expresó el médico.

Por otro lado, con el cambio del sistema de vacunación una gran cantidad de adultos mayores acudieron ayer al puesto de vacunación habilitado en la Gobernació­n del Alto Paraná, con sede en esta ciudad. Ante la masiva concurrenc­ia reforzaron la brigada de atención a fin de agilizar la aplicación de los inmunológi­cos.

El horario es de 07:00 a 16:00 y fueron dispuestos dos grupos de vacunadore­s; uno para quienes ya tenían agendamien­to y otro para los que reúnen los requisitos por numeración de cédula de identidad.

La mayor afluencia de personas se registra en las primeras horas del día y con el refuerzo de las brigadas se consiguió evacuar rápidament­e a los inmunizado­s.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay