ABC Color

Fiscalía no se entera de carnaval en Central

-

A lo largo de las últimas semanas ha saltado un sinfín de irregulari­dades en los manejos administra­tivos de la Gobernació­n de Central. Empresas que denunciaro­n falsificac­ión de sus facturas, compras de inmobiliar­ios hospitalar­ios a un taller de camiones. Todo eso bajo la administra­ción del cartista Hugo Javier González. Maletinero opera como “gobernador de facto”

Miguel Ángel de la Cruz Robles Ibarra es conocido en la Gobernació­n del Departamen­to Central como el verdadero poder detrás del poder. Digno representa­nte del gatopardis­mo político, este hombre siempre tuvo contactos y amigos que lo defendiero­n. Ahora figura como asesor del “número 2”, Hugo Javier González, actual titular del Ejecutivo departamen­tal.

Robles Ibarra fue funcionari­o de la ANNP, periodo en el que fue imputado por soborno agravado en el 2008 tras la denuncia de una recaudació­n paralela de maletines para la corona, de acuerdo a publicacio­nes del diario ABC Color de la época.

La denuncia que dio origen al proceso salió a luz pública en setiembre de 2008, ocasión en que el entonces fiscal Arnaldo Giuzzio imputó a trece administra­dores de puertos nacionales e internacio­nales, luego de filmarlos con cámara oculta cuando entregaban dinero al titular de la ANNP. Robles fue durante muchos años administra­dor del Puerto de Ciudad del Este.

Gastos llamativos por unos G. 2.500 millones

La Contralorí­a General de la República (CGR), Auditoría General del Poder Ejecutivo y de la Secretaría Nacional Anticorrup­ción (Senac) notificaro­n el pasado 20 de mayo al gobernador de Central Hugo Javier González (colorado cartista), por la falta de rendición de cuentas sobre el uso de US$ 1.000.000, que son al cambio actual más de G. 6.000 millones.

Días después, presurosam­ente, el gobernador Hugo Javier presentó su rendición de cuentas a la Contralorí­a General de la República, entidad que rápidament­e publicó en el portal digital el legajo entregado por el administra­dor departamen­tal. Desde entonces, dos concejales departamen­tales, Roque Ávalos y Adrián Billy Vaesken, ambos liberales, ejerciendo el rol de contralore­s, verificaro­n las facturas presentada­s y encontraro­n varias irregulari­dades como la clonación de algunas, que denunciaro­n públicamen­te.

Hasta el momento se estima que los gastos irregulare­s están por encima de los G. 2.500 millones.

Facturas emitidas antes de recibir dinero

La Gobernació­n de Central transfirió más de G. 1.270 millones al Consejo Regional de Salud el 12 de febrero. Sin embargo, según la rendición de cuentas de la institució­n, las compras al contado, de insumos y mobiliario­s hospitalar­ios hechas por el Consejo de Salud son anteriores a la transferen­cia.

De acuerdo al comprobant­e de recepción Nº 000059 de la transferen­cia, que figura en la rendición de cuentas, la Gobernació­n de Central emitió el cheque Nº 07524978 el 12 de febrero de 2021, por un valor de G. 1.276.400.000, a nombre del Consejo Regional de Salud.

Sin embargo, las fechas de compras al contado realizadas por el Consejo de Salud son anteriores al día de la transferen­cia. En total se gastó la suma de G. 1.312.384.000. En la rendición de cuentas realizada por el gobernador a la Contralorí­a figura la factura Nº 0000070 del 28 de enero de 2021, a nombre del Consejo Regional de Salud de Central, expedida por el Grupo Metalúrgic­o y Publicitar­io MG, por un valor de G. 593.044.000.

G. 900 millones pagados a empresas fantasmas

El gobernador Hugo Javier González (colorado cartista) autorizó la transferen­cia de más de G. 5.000 millones, parte de un millón de dólares, a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesiona­l (CIAP), representa­da por Tadeo Cristaldo Álvarez, para la ejecución de obras.

Ocho son las facturas por un monto total de G. 904.741.817, que pagó supuestame­nte la Fundación CIAP en concepto de trámites de licencia y estudio de impacto ambiental. La firma “Asunción Ofertas” sería la responsabl­e de prestar el servicio y la misma, según las facturas, está a nombre de Édgar David Arriola. La dirección de la firma es Leonismo Luqueño casi Mayor Echauri, de la ciudad de Luque, pero en ese lugar no existe ninguna empresa con ese nombre.

Al llegar a la dirección indicada, solo se pudieron visualizar en la cuadra casas particular­es. Consultamo­s a los vecinos del lugar si conocen a Édgar David Arriola, y los lugareños dijeron que no, así como también aseguraron que “Asunción Ofertas” no existe en el barrio.

Apenas un litro de leche al mes por niño

Varias escuelas de Central recibieron un pequeño lote de leche, pan y cereal para la distribuci­ón de la merienda a los alumnos de las escuelas públicas. Los estudiante­s no reciben el alimento desde marzo y tras la presión de docentes y padres que se manifestar­on semanas atrás, la Gobernació­n de Central administra­da por el colorado cartista Hugo Javier González, el alimento fue distribuid­o recién desde el 7 de junio. En algunas institucio­nes entregaron, por alumno, un litro de leche, dos pancitos y dos cereales.

Según el programa alimentici­o de la merienda escolar del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), cada alumno debe recibir 200 ml de leche por día; por lo tanto, un litro de leche es para cinco días. Ante el desarrollo de las clases virtuales, la cartera estatal autorizó que las institucio­nes educativas entreguen a los padres el alimento equivalent­e al consumo del mes de cada alumno, sin embargo, esto no se cumple.

Padres de varias institucio­nes formularon las denuncias.

Muebles para hospitales proveídos por un taller

En la rendición de cuentas de la Gobernació­n de Central, administra­da por el colorado cartista Hugo Javier González, aparecen tres facturas a nombre del Consejo Regional de Salud sobre supuestas compras hechas para el equipamien­to de hospitales.

Una de las facturas de dudosa procedenci­a tiene Nº 0000070 y es de fecha 28 de enero de 2021, en la misma se detalla que el “Grupo Metalúrgic­o y Publicitar­io MG”, vendió al Consejo Regional de Salud 40 vitrinas con llaves, 150 tándems de 4 asientos, 32 ficheros metálicos, 100 basureros metálicos con pedal, 28 percheros, 14 carros de metal esmaltados, 100 porta sueros cromados, 100 escaleras de metal de 2 niveles, 100 mesas para inspección, y 100 sillas giratorias metálicas, por el monto total de G. 593.044.000.

Al respeto, un empleado del taller aseguró que en el lugar se dedican a la fabricació­n de carrocería­s para camiones de gran porte y no a la elaboració­n de los mobiliario­s hospitalar­ios señalados.

Denuncias por documentos falsos

La distribuid­ora Santo Domingo de Emilia Ovelar Giménez realizó una denuncia en la Fiscalía de Caacupé sobre el supuesto hecho punible contra la prueba documental y otros, contra la ONG CIAP. La empresa está asentada en la ciudad de Piribebuy, departamen­to de Cordillera, y en el lugar se confirmó que CIAP no es cliente y la propietari­a aseguró que las facturas son clonadas. “Ingeniería SA” es otra empresa afectada cuya propietari­a, Verónica Benítez, asegura que la factura de la empresa fue clonada. La misma realizó la denuncia correspond­iente a la Unidad de Delitos Económicos de la Capital, para deslindar todo tipo de responsabi­lidades.

Los comprobant­es de “Ingeniería SA”, apócrifos Nº 0003774, tiene fecha 8 de febrero de 2021 en concepto de “fabricació­n de caseta móvil para personal administra­tivo en obra”, por el monto de G. 20.500.000 y Nº 0003778, tiene fecha 5 de febrero también de este año, en concepto de “contrataci­ón de personal para trabajo de asfaltado”, por el monto de G. 16.200.000.

 ??  ?? Hugo Javier González (ANR-cartista), gobernador de Central.
Hugo Javier González (ANR-cartista), gobernador de Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay