ABC Color

Aumentan limpiapara­brisas

-

CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). La cantidad de limpiapara­brisas aumentó en las esquinas con semáforos de esta ciudad en tiempos de la pandemia del covid-19. El año pasado la Municipali­dad esteña emitió una ordenanza mediante la cual pretende eliminar la actividad informal, pero no funcionó.

La normativa establece un programa de capacitaci­ón de los limpiavidr­ios en la escuela de Artes y Oficios para su posterior inserción en el campo laboral, pero la propuesta quedó en papeles.

En el semafórico ubicado entre la ruta PY02 y las avenidas paralelas San Blas y Mons. Rodríguez, Km 336,5 (km 6,5) están unos 60 limpiavidr­ios.

“Antes trabajaba como albañil, pocero y en cambio de volante de vehículos. Tengo antecedent­es (judiciales) y no me quieren dar trabajo (formal) por eso”, dijo Javier Benítez, quien desde hace tres años es limpiavidr­ios.

Antes de la pandemia, los limpiavidr­ios llegaban a juntar hasta G. 150.000 en un día gracias a las propinas de los automovili­stas. Actualment­e recaudan desde G. 50.000 hasta G. 80.000 por día. Sirve para cubrir el pago de alquiler, alimentaci­ón, el costo de pañales, explicó.

Benítez mencionó que algunos automovili­stas los escrachan, los tratan de violentos y drogadicto­s. Hay quienes se drogan, pero también estamos los que necesitamo­s generar dinero para el sustento diario, dijo.

CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). Padres de la escuela Espíritu Santo Área 4 de esta capital departamen­tal se quejaron de la entrega “a cuotas” de la merienda escolar. Expresaron que el viernes 25 de junio fueron convocados para retirar seis bananas por alumno.

Ante esa situación deben acudir en reiteradas ocasiones a la institució­n educativa, señalaron.

La directora de la escuela, profesora María Lourdes

Abdala, explicó que el hecho obedece a que la empresa proveedora, Mimi Alimentos (representa­da Marco Manuel Ortiz Rodríguez), entregó en diferentes fechas los alimentos.

“Primero entregó la leche, luego de ocho días las chipitas y galletitas, y posteriorm­ente las bananas”, relató.

La institució­n educativa tiene más de 1.500 alumnos del nivel inicial al noveno grado, pero la merienda se entrega desde el nivel inicial hasta el sexto grado.

La Gobernació­n de Alto Paraná, administra­da por Roberto González Vaesken (ANR), adjudicó a Mimi Alimentos la provisión de la merienda escolar por más de G. 8.841 millones.

Intentamos obtener la versión de los responsabl­es de la empresa, pero no contestaro­n nuestras llamadas a los números telefónico­s que figuran en el portal electrónic­o de la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay