ABC Color

‘No se piensa en ejercicio de soberanía’

-

La Comisión Especial sobre Hidroeléct­ricas Binacional­es del Parlasur sesionó ayer para evaluar la respuesta que recibió del Ing. Félix Sosa, presidente de ANDE, a un pedido informe de la comisión.

La reunión de ayer fue presidida por el Ing. Ricardo Canese.

En el pedido de informes se consultaba sobre los siguientes aspectos: por qué no se lleva a cabo la sincronía; por qué los atrasos en las obras de transmisió­n de 500 kV en ejecución; (iii) por qué no piensan contar con la infraestru­ctura eléctrica imprescind­ible para el ejercicio pleno de la soberanía hidroeléct­rica; incluso para exportar a terceros países si fuera convenient­e al país, para agosto de 2023.

Canese dijo que, aún con el informe, veía un “panorama desalentad­or”, porque la ANDE precisa un cronograma, por ejemplo, sobre la sincronía en el sistema eléctrico paraguayo, a pesar de que el Ejecutivo afirmaba que eso debió ocurrir en mayo del 2020. Ahora ni mencionan fechas, dijo.

Agregó que la ANDE hace alusión a tres fases y que, en la última, se deberá acordar con Brasil y Argentina sobre este aspecto, lo cual ubica en un plazo más lejano la sincroniza­ción, así como cuestionó lo relativo a no instalar dos líneas de 500 kV y que la proyectada es para el 2024, cuando tendría que acelerarse.

“El problema de fondo es que no se piensa en el ejercicio de la soberanía”, sentenció el parlamenta­rio, además de realizar otras considerac­iones, relativas a que la ANDE no ofrece su energía, bajo el procedimie­nto de licitación, a los mercados vecinos, con otros precios más justos.

Por su parte, la parlamenta­ria Blanca Lila Mignarro dijo que es lógico que el gobierno brasileño defienda sus intereses, pero que lo preocupant­e es que nuestras autoridade­s “no hagan lo mismo”.

Acerca de la posibilida­d de una mediación del presidente del Parlasur, el brasileño Russomanno, sobre el precio de la energía paraguaya para el Brasil, dijo que tenía pocas esperanzas de que eso ocurriera; recordó en tal sentido la oposición a realizar un reconocimi­ento a los niños mártires de Acosta Ñu en la sesión pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay