Obras chapuceras de la ONG
La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y la Auditoría General del Poder Ejecutivo (AGPE) presentaron días atrás el informe final de la auditoría sobre el uso de US$ 1 millón (G. 6.382 millones al cambio en 2020). Ratificaron las groseras irregularidades que ya habían aparecido en el informe preliminar, base de la denuncia penal que la Senac y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) presentaron el 8 de julio último ante la Fiscalía.
Pero el fiscal de la causa, Rodrigo Estigarribia, hasta ahora no procesó a nadie.
Irregularidades
Son 14 obras hechas por la ONG Centro Integral de
Apoyo Profesional (CIAP) para la Gobernación de Central.
El gobernador cartista y exanimador de fiestas, Hugo Javier González (ANR, HC), entregó G. 5.105 millones a la ONG CIAP, presidida por Tadeo Álvarez, para la realización de obras de infraestructura y pavimentación.
Pero la fundación no está habilitada para llevar a cabo obras viales ni de otro tipo, según su estatuto.
La verificación física de las obras hechas por CIAP no arrojó un resultado alentador para la ONG. Por ejemplo, el proyecto llamado “asfaltado para el acceso al Consejo Regional de Salud y Parque Sanitario” (acceso a la sede de la Gobernación).
Costó G. 390.860.000 y fue hecho por Óscar Morel Oses. Según las actas de inicio y recepción de la obra, estas fueron realizadas entre el 28 de diciembre de 2020 y el 19 de febrero de 2021. Sin embargo, la revisión especial determinó que “la obra presentaba un aspecto que la misma fue ejecutada en un periodo anterior al mencionado en las actas”.
La segunda obra verificada se denomina “construcción de contrafuertes y rellenos en zonas afectadas por el erosión del cauce del arroyo en San Antonio”, que costó G. 55.000.000 y fue hecho por José Grau.
En este caso no existen datos sobre los pagos por etapas mientras duró la obra.
Tampoco se visualiza verificación del avance de la obra y el certificado del pago total por ella no tiene fecha.
En el informe final de la Senac y de la AGPE ratifican las innumerables irregularidades en la Gobernación y que existen “indudablemente indicios de lesión de confianza”.