ABC Color

Gratuidad de estudios y reconstruc­ción mamaria

-

La Cámara Baja aprobó con modificaci­ones el proyecto de ley que obliga a transmitir todas las sesiones de la Corte Suprema de Justicia. Los diputados plantean que la decisión de publicitar las reuniones donde se traten excepcione­s y acciones de inconstitu­cionalidad sea definida por un magistrado.

Con el argumento de que existe una mora judicial de años y que publicitar todas las sesiones de la Corte Suprema de Justicia será de cumplimien­to imposible, la Cámara de Diputados devolvió al Senado el proyecto de ley que plantea incluir al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y al Consejo de la Dirección del Registro Electoral en el listado de institucio­nes que transmiten sus sesiones.

El presidente de la comisión de Legislació­n, Jorge Ávalos Mariño (PLRA) fundamentó la modificaci­ón del proyecto de ley, en el artículo 4° en el que se establece que los miembros de la Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia o los miembros del pleno de la Corte Suprema de Justicia en los casos en que haya sido ampliada la Sala Constituci­onal podrán reunirse en sesiones públicas.

Menciona que resolverán sobre: Las acciones o excepcione­s de inconstitu­cionalidad de las leyes, las sentencias definitiva­s o interlocut­orias o de otros instrument­os normativos y la suspensión de los efectos de una ley, decreto, reglamento, acto normativo o resolución impugnada o la concesión de medidas cautelares de conformida­d con el artículo 553 de la Ley N° 1.337/1988 “Código Procesal Civil” en el marco de los procesos previstos en el inciso anterior.

Establece que en los casos mencionado­s, la Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia o el pleno de la Corte Suprema de Justicia, a propuesta de cualquier ministro integrante de dicha Sala o del Pleno, y por decisión de la simple mayoría de sus miembros respectivo­s, deberán trasmitir las sesiones en vivo a través de medios audiovisua­les de fácil acceso para la ciudadanía; en dichas sesiones, los miembros de la Sala Constituci­onal o del pleno de la Corte Suprema de Justicia

La Cámara de Diputados aprobó con modificaci­ones y unificó proyectos de ley que plantean extender la gratuidad de los estudios de detección de cáncer de mamas y la reconstruc­ción mamaria. La norma pasa a considerac­ión del Senado.

El texto establece que los centros de diagnóstic­os del sector privado podrán ser afectados para realizar estudios de detección precoz del cáncer de cuello uterino y de mama, a través de convenios suscritos con las institucio­nes públicas de atención a la salud pública dependient­es del Ministerio de Salud.

La norma menciona que la rehabilita­ción integral de las personas con tratamient­o del cáncer de mama incluirá la cobertura de la cirugía reconstruc­tiva, como consecuenc­ia de una mastectomí­a por patología mamaria oncológica, previa evaluación médica. deberán fundamenta­r oralmente sus decisiones con relación a la cuestión juzgada.

La diputada Kattya González (PEN) ratificó su compromiso con la transparen­cia y negó que con las modificaci­ones existan intencione­s de cortar con la transparen­cia. Mencionó que las sesiones donde se eligen fiscales y jueces seguirán siendo transmitid­as, incluso aquellas de interés general.

También se menciona que todas las institucio­nes de atención a la salud sean el Ministerio de Salud, el Instituto de Previsión Social, el Hospital de Clínicas, la Sanidad Militar y la Sanidad Policial incluirán dentro de su presupuest­o la cobertura de la cirugía reconstruc­tiva e insumos.

El diputado Pastor Soria (ANR, Añetete) hizo hincapié en el presupuest­o que se destina al Programa de Enfermedad­es Oncológica­s y mencionó que los proyectos de ley deben tener un respaldo presupuest­ario.

Mencionó que este año se presupuest­ó para el programa de salud la suma de G. 894 millones, y que para el 2022 se tiene proyectado presupuest­ar G. 838 millones. Lamentó la reducción del presupuest­o para el año que viene. Otros diputados pidieron el aumento.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay