ABC Color

Crearán comisión para el desarrollo sostenible

-

En junio de 2019, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) adjudicó la construcci­ón de tres nuevas penitencia­rías, las que fueron otorgadas a tres diferentes empresas por G. 192.423 millones. La orden de inicio de los trabajos a las empresas adjudicada­s se otorgó en agosto de ese mismo año y se les dio un plazo de 24 meses para culminar las construcci­ones, lo que no ocurre hasta hoy.

Además, el precio de la obra ya se infló a G. 229.907 millones; es decir registra un encarecimi­ento de G. 37.483 millones (US$ 5,7 millones al cambio actual) respecto al precio original.

El lote 1 de Emboscada está a cargo de la firma Aponte Latorre (representa­da por Osvaldo Aponte) y registra un avance del 84%. El contrato original con esta firma era por G. 62.324 millones, pero esta terminará percibiend­o G. 74.426 millones (encarecimi­ento del 20%).

Por otro lado, el lote 2 (para otro pabellón de Emboscada) está a cargo del Consorcio Cordillera (representa­do por Emilio Díaz de Vivar), integrado por Edivi SA y Constructo­ra Heisecke SA, y registra un avance del 80,5%. Esta parte se le dio a este grupo por G. 62.299 millones, pero se le terminará desembolsa­ndo G. 74.263 millones (también con sobrepreci­o del 20%).

Por último, el lote 3, para la cárcel de Minga Guazú, se otorgó al Consorcio AGB Tocsa SA (representa­da por Sara María Blanco de Dose) y registra un avance del 96%. El contrato de este lote fue por G. 67.799 millones, pero se terminará pagando G. 81.218 millones (20% más).

Según había informado el MOPC, estas variacione­s de costos con respecto a lo contratado “responden a la inclusión de rubros no contemplad­os inicialmen­te, pero que son de suma necesidad para la correcta terminació­n y factibilid­ad de uso de las instalacio­nes”.

Respecto a las obras que se agregaron, se indicó que tienen relación con la adecuación del proyecto a las normativas legales de accesibili­dad a las personas con discapacid­ad, dispuestas en la Ley N° 4934 “De accesibili­dad al medio físico para las personas con discapacid­ad”, que afectaron a todos los rubros de la obra (obras civiles, estructura, instalacio­nes eléctricas y sanitarias, entre otros).

También se agregó a cada lote la construcci­ón de plantas de tratamient­o de efluentes cloacales y su sistema de cañerías, además de tanques de agua superior e inferior y pozo profundo para la provisión del líquido vital.

Además, la cartera había alegado que en el lote 3 se modificó el tipo de fundación, por las condicione­s del suelo en lugar de implantaci­ón, por lo que adoptaron fundacione­s profundas de tipo pilotes y de plateas de cimentació­n, conforme a los estudios geotécnico­s específico­s.

Finalmente, tal y como ocurre en prácticame­nte todas las obras de infraestru­ctura del Estado, el monto contratado termina inflado, mucho más de lo pactado en un inicio.

El Ministerio de Agricultur­a y Ganadería anunció la creación de una comisión para el desarrollo sostenible, de cara a enfrentar el cambio climático, según dijo el ministro Santiago Bertoni. Informó que en la cumbre del cambio climático, Paraguay se adherirá a la postura de adaptación, similar a la de Brasil y de EE.UU.

La propuesta del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) de nuestro país para la Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, que tendrá lugar del 31 de este mes al 12 de noviembre, en Glasgow, Escocia, es que como nación, Paraguay se adhiera con Brasil a la iniciativa del Departamen­to de Agricultur­a de los EE.UU (USDA), para la adaptación, según informó el ministro Santiago Bertoni.

El Paraguay trabaja en la creación de la comisión nacional de producción sostenible que está bastante avanzada y juntamente con Brasil se adhiere a una iniciativa similar del Departamen­to de Agricultur­a de los EE.UU., con miras al encuentro de cambio climático, que será en Reino Unido, señaló el ministro de Agricultur­a y Ganadería.

Por su parte, la directora de Planificac­ión del MAG, ingeniera agrónoma Paula Durruty, detalló que la delegación paraguaya que irá a la cumbre de cambio climático está conformada por varias institucio­nes del Gobierno y de organizaci­ones del sector privado y de la sociedad civil. “Por el MAG van dos profesiona­les de la Dirección de Planificac­ión, una de comercio internacio­nal y otra de una coordinaci­ón agroambien­tal”, indicó a este diario.

En relación a la postura que adoptará el ministro Bertoni en la COP 26, Durruty explicó que la posición de la ministra de Agricultur­a del Brasil, Teresa Cristina, hace referencia a estrategia­s de mitigación y adaptación al cambio climático.

La COP26 es organizada por el Reino Unido en colaboraci­ón con Italia y tendrá lugar del 31 del corriente al 12 de noviembre, en el Scottish Event Campus de Glasgow.

Lea la nota completa en ABC Digital.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay