ABC Color

Uruguay sigue en “emergencia”

-

MONTEVIDEO (EFE). Uruguay mantendrá la emergencia sanitaria, declarada el 13 de marzo de 2020 por la detección de los primeros casos de covid-19, debido al aumento de contagios en los últimos días y a manera de precaución, indicó el presidente del país suramerica­no, Luis Lacalle Pou.

Tras un acto público celebrado en la localidad de Durazno, el mandatario dijo que, a causa del aumento de casos en algunos departamen­tos (provincias) , “mejor poner punto muerto y no seguir avanzando” en la anulación de la emergencia sanitaria.

Los últimos focos detectados en Lavalleja y Maldonado y Colonia llevaron al Ejecutivo uruguayo a frenar en su aspiración de anular el decreto de emergencia sanitaria, vigente desde marzo de 2020.

El aumento de casos en los últimos días “preocupa” al Ejecutivo, dijo Lacalle Pou, si bien la alta tasa de vacunación de la población lleva a que no sea “la misma preocupaci­ón que el año pasado”.

Muchos de los nuevos contagios están relacionad­os con brotes en escuelas y, por tanto, con población infantil, para la que aún no se ha establecid­o vacunación, a diferencia de otros países de la región.

Más de 2,6 millones de personas (casi el 74% de la población) recibieron dos dosis de la vacuna anticovid en Uruguay, de los que 1,2 millones fueron inoculados con una dosis de refuerzo.

Además, 141.699 personas recibieron la primera dosis y aguardan para completar su pauta de vacunación.

Desde marzo de 2020, el país acumula 392.585 casos, de los que 1.809 son personas que cursan actualment­e la enfermedad, y unas 6.074 personas falleciero­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay