ABC Color

Elaboran protocolo sanitario para festividad de Caacupé

-

Un protocolo sanitario específico para la festividad de la Virgen de los Milagros de Caacupé será presentado el 15 de noviembre, según anunció el obispo de la diócesis de la Villa Serrana, monseñor Ricardo Valenzuela. Fue durante la segunda reunión para planificar el “Operativo Caacupé 2021”. CAACUPÉ (Juan González, de nuestra redacción regional). La organizaci­ón de la fiesta religiosa más importante de nuestro país adelantó que el protocolo sanitario para evitar la propagació­n del covid-19 incluirá exigencia de distanciam­iento social dentro de la explanada y otras zonas sacras de las adyacencia­s de la basílica. La plazoleta del templo será dividida en cuatro cuadrantes grandes con vallados.

“Cada cuadrante permitirá la presencia de hasta 600 personas, es decir, en total habrá 2.400 personas”, explicó el jefe de la Tercera Región Sanitaria, doctor Eduardo Jara, durante la segunda reunión del “Operativo Caacupé 2021” realizada en el Obispado.

El instructiv­o que está siendo elaborado por el Ministerio de Salud Pública dispone peregrinar, participar de la misa y retornar a sus casas. El objetivo es que los devotos eviten permanecer mucho tiempo en los alrededore­s, ya que con eso aumentaría el riesgo de contagios del covid-19, dijo.

“El mayor desafío que se ha puesto hoy a considerac­ión de las institucio­nes del orden público, principalm­ente la Policía Nacional y Municipali­dad, es regular la cantidad de personas que estarían en los alrededore­s de la basílica”, expresó.

Por su lado, el obispo de la diócesis de Caacupé, monseñor Ricardo Valenzuela, anunció que en la reunión del próximo 15 de noviembre serán presentado­s el protocolo sanitario y todos los detalles del Operativo Caacupé 2021 a ser desplegado durante la festividad mariana, que empieza con el novenario el 28 de noviembre y concluye el 8 de diciembre, día en que se recuerda a la Inmaculada Concepción de María.

Con respecto al aumento de casos positivos del nuevo coronaviru­s, el doctor Jara indicó que ello ocurrió en las últimas semanas en algunos departamen­tos pero que la Tercera Región Sanitaria la semana pasada cerró con apenas tres confirmado­s y un adulto de 80 años fallecido a pesar de haber completado la vacunación.

Es decir, en Cordillera no está habiendo aumento de casos, dijo el funcionari­o de Salud. En la primera reunión para la elaboració­n del plan operativo para la festividad se anunció que no será exigido el certificad­o de vacunación contra el covid-19. Sin embargo, adelantaro­n que serán aplicados fuertes dispositiv­os de control para evitar aglomeraci­ones.

 ?? ?? Aspecto de la reunión realizada ayer en el Obispado para organizar el “Operativo Caacupé 2021”.
Aspecto de la reunión realizada ayer en el Obispado para organizar el “Operativo Caacupé 2021”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay