ABC Color

No habrá revisión del Anexo C en 2023, pero bajarán antes la tarifa de Itaipú

La negociació­n del Anexo C de Itaipú no podrá concretars­e antes del 2023, pero bajarán tarifa de la binacional, inclusive mañana, según fuentes del sector Energía y del propio Gobierno.

-

El Consejo de Administra­ción de la entidad paraguayo-brasileña, el organismo más encumbrado de la pirámide administra­tiva de la entidad, luego de varias postergaci­ones y meses de reuniones virtuales, se reunirá mañana, en forma presencial, en Hernandari­as, Alto Paraná, para aprobar una agenda que, según fuentes oficiosas, incluye la tarifa de energía eléctrica que la entidad aplicará en 2022.

Los informes, comentario­s, advertenci­as, etc., que circulaban desde principios de esta semana, señalan que el Consejo, un colegiado de doce miembros, seis de ellos paraguayos, aprobará en la ocasión la reducción de la tarifa de Itaipú, en contra inclusive de las recomendac­iones de los grupos técnicos de apoyo el equipo negociador que el presidente Mario Abdo Benítez integró en diciembre 2019 y en sospechosa consonanci­a con los

intereses del Brasil, cuyos gremios empresaria­les y de profesiona­les piden, claman, que la entidad binacional reduzca su tarifa, inclusive desde el 2022.

Si el Consejo reduce ya la tarifa de Itaipú, para Brasil, las negociacio­nes del 2023 pierden interés y las puede postergar por años, tal como pasa hoy en Yacyretá.

Las comisiones técnicas de referencia, en sesuda conclusion­es, planteaban el Comité Negociador del Gobierno de Mario Abdo Benítez, tres opciones, relacionad­as todas con el nivel tarifario de la energía de Itaipú.

El propósito era crear un fondo adicional, superior al costo real de la central, para solventar gastos sin relación directa con la generación de energía, para solventan obras, como la esclusa de navegación, u obras de infraestru­ctura eléctrica en nuestro país y Brasil.

...O para que los gobiernos, especialme­nte el nuestro, siga contando con ese presupuest­o paralelo al PGN, el de los “gastos sociales”, básicament­e para consolidar su base electoral.

Según la primera de las tres opciones, la tarifa de Itaipú debería mantenerse su nivel actual, de US$

22,60/kWmes, a pesar de que en 2023 termina la entidad de pagar su deuda.

La segunda, más cerca de los intereses brasileños, planteaba la adopción de una tarifa intermedia, alrededor de US$ 15/kWmes. Intermedia entre la tarifa alta y el nuevo Costo del Servicio de Electricid­ad de Itaipú.

La tercer planteamie­nto se relaciona con la nueva situación de Itaipú, en la que su deuda, que en 2019 aún pesaba el 63% en su costo de producción, caería a cero. La tarifa estimada rondaba los US$ 9/kWmes.

Esta semana, en forma solitaria, el presidente de la ANDE y consejero de Itaipú, Félix Sosa, quien ayer negó que la tarifa integre la agenda de este viernes del consejo, habló de “colocar de la mejor manera posible nuestro excedente y tener más ingresos para el país”. ¡La cuarta opción?

Enfrente, Brasil, inclusive a través de sus últimos directores generales en Itaipú, hizo público la decisión del Gobierno de Jair Bolsonaro de reducir la tarifa de Itaipú, Paulo Guedes, ministro de Economía, hablaba de “temporal de precios bajos”.

Organizaci­ones sociales como Causa Nacional e Itaipú Ñane mba’e denunciaro­n ayer que la nueva entrega de los intereses paraguayos está consumado, que Abdo ya cumplió “la orden superior” de su par Bolsonaro, en tanto que la segunda organizaci­ón exigía que al Ejecutivo “encare en serio el 2023”.

 ?? ?? Solo la ciudadanía movilizada tiene la fuerza necesaria para enderezar rumbos, como en 2019.
Solo la ciudadanía movilizada tiene la fuerza necesaria para enderezar rumbos, como en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay